China dio un gran paso hacia el futuro de la movilidad urbana al autorizar oficialmente el uso comercial de taxis voladores. Esta innovadora medida, respaldada por la Administración de Aviación Civil de China, permitirá que dos compañías operen drones autónomos de pasajeros, revolucionando la forma en que nos movemos por las ciudades.
Primeras compañías autorizadas para operar drones de pasajeros
Las empresas EHang Holdings Limited, ubicada en la provincia de Guangdong, y Hefei Hey Airlines Co. Ltd., en la región de Anhui, recibieron la aprobación para utilizar aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL). Estas aeronaves, similares a drones grandes, son completamente autónomas, lo que significa que no requieren un piloto humano para transportar a los pasajeros.

Taxis voladores: una solución para el tráfico urbano
Estos vehículos de alta tecnología están diseñados para despegar y aterrizar verticalmente, lo que los hace perfectos para operar en espacios urbanos reducidos. Cada taxi volador tiene capacidad para dos personas y puede alcanzar hasta 30 kilómetros de distancia, con una velocidad máxima de 130 km/h. La idea es que estos taxis operen en rutas fijas, ofreciendo una alternativa rápida y eficiente a los medios de transporte tradicionales.
Aunque esta tecnología promete transformar el transporte en las grandes ciudades, por el momento, la implementación de los taxis voladores estará limitada a ciertas áreas. A medida que el sistema se expanda, se espera que la movilidad aérea autónoma cambie la forma en que nos desplazamos en todo el mundo.
Este avance, además de ser una hazaña tecnológica, representa un cambio importante en la manera en que las ciudades podrían abordar los problemas de congestión y movilidad en el futuro cercano.
Mantente al tanto de las noticias más importantes de Tecnología de CDMX en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.