Workcation: cómo el trabajo remoto redefine los viajes en 2025

Los viajes workcation, que mezclan trabajo remoto con experiencias turísticas, ganan popularidad global. En 2025, esta tendencia se consolida con un aumento del 110% en búsquedas de actividades “fuera de horario laboral”. Los nómadas digitales organizan su jornada laboral en bloques para explorar destinos antes de las 9:00 o después de las 17:00. El modelo híbrido transforma la industria turística, con hoteles como el Nautilus Maldives eliminando horarios tradicionales.

Soraya Koivisto Rodríguez, consultora de marketing digital y nómada desde 2019, ejemplifica este fenómeno: trabaja desde 40 países mientras visita bosques y parques urbanos para “recalibrar” entre jornadas. Plataformas como TripAdvisor reportan aumentos del 19% en excursiones matutinas, mientras Civitatis observa mayor demanda de experiencias nocturnas.

Advertisement

Únete a nuestro canal de WhatsApp

El perfil del viajero workcation: tecnología y flexibilidad

Los datos revelan tres características clave de estos viajeros:

  1. Herramientas esenciales: Portátil, apps de traducción (como DeepL) y eSIMs (Saily) para conexión global
  2. Rutinas atípicas: Jornadas laborales fragmentadas que permiten paseos diurnos o visitas culturales
  3. Preferencias auténticas: Interés por actividades con locales en zonas no turísticas

“El prejuicio de que no trabajamos es falso”, aclara Soraya, quien fundó CEO Viajera para mentorizar a nuevos nómadas digitales. Su caso refleja una realidad: el 78% de los profesionales remotos prolongan sus estancias para equilibrar productividad y ocio, según Civitatis.

LEE TAMBIÉN: CDMX y Monterrey en ranking global de urbes inteligentes

Impacto en la industria turística: servicios 24/7 y nuevos mercados

La hotelería y tour operadores adaptan sus modelos:

  • Sin horarios rígidos: El Nautilus Maldives ofrece masajes a las 2:00 AM y dining on demand
  • Experiencias cortas: Tours de 2-3 horas ganan terreno frente a excursiones tradicionales de día completo
  • Paquetes integrados: Alojamientos con espacios coworking y WiFi premium suben un 23% en reservas

Enrique Espinel, director de Civitatis, confirma:

“La flexibilidad laboral alarga las estancias y diversifica el consumo turístico”.

Este año, destinos como Lisboa y Bali lanzaron visas digitales para atraer a este segmento.

El workcation pasó de tendencia a modelo estable, con proyección de crecimiento del 34% para 2026.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio