Ícono del sitio Mundo Ejecutivo CDMX

Turismo de negocios en México crecerá 9% en 2025

Turismo de negocios en México crecerá 9% en 2025

El turismo de negocios en México está en auge, con un aumento del 9% para 2025, según el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir). A pesar de los retos económicos, el país se consolida como un destino líder para eventos, convenciones y congresos. Esto gracias a su infraestructura, diversidad cultural y atractivos turísticos.

Michel Wohlmuth, presidente del Comir, destacó que México captó la atención internacional. Por su manejo eficiente del sector y su capacidad para organizar eventos de clase mundial. Con una oferta que combina ciudades coloniales, Pueblos Mágicos, destinos de sol y playa, y sedes industriales, el país se posiciona como un referente en turismo de reuniones.

En 2024, el sector de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones superó los 300,000 eventos, superando el récord previo a la pandemia de 2019. Este crecimiento refleja la recuperación y consolidación del turismo de negocios en México, luego de una contracción del 95% en 2020 debido al Covid-19.

Atractivos clave para el turismo de negocios

México ofrece una amplia gama de opciones para eventos corporativos:

Además, el país destaca en áreas como salud, deportes, gastronomía, ciencia, agricultura y ganadería, sectores que constantemente organizan eventos para mostrar avances tecnológicos y promover sus industrias.

LEE MÁS: Clara Brugada encabeza el Segundo Carnaval de Carnavales en la Ciudad de México

Próximos eventos destacados

Uno de los eventos más esperados es el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (Cenir), que se llevará a cabo en Tampico, Tamaulipas, en junio de 2025. Este encuentro reunirá a expertos y profesionales del sector para discutir tendencias y oportunidades.

Creación del Buró Nacional de Convenciones

El Comir trabaja en la creación del Buró Nacional de Convenciones, una iniciativa que busca consolidar a México como un destino de primer nivel para congresos y convenciones. Este organismo coordinará los esfuerzos del sector privado y las autoridades para impulsar el turismo de negocios.

Michel Wohlmuth destacó la importancia de fortalecer la colaboración con la Secretaría de Turismo (Sectur) para alinear estrategias y maximizar el impacto del sector.

Beneficios para la economía mexicana

El crecimiento del turismo de negocios no solo beneficia al sector hotelero y de eventos, sino que también impulsa la economía local a través de:

Un futuro prometedor para el turismo de negocios

Con una proyección de crecimiento del 9% para 2025, el turismo de negocios en México se consolida como un pilar económico clave. La combinación de atractivos turísticos, infraestructura moderna y un enfoque en la colaboración público-privada asegura que el país seguirá siendo un destino líder para eventos y convenciones a nivel global.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Salir de la versión móvil