Ícono del sitio Mundo Ejecutivo CDMX

¡Taruk arranca! El primer autobús eléctrico 100% mexicano

¡Taruk arranca! El primer autobús eléctrico 100% mexicano

El gobierno federal presentó a Taruk, el primer autobús eléctrico de pasajeros diseñado y fabricado en México. Desarrollado por las empresas Megaflux y Dina, con el apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Este vehículo cero emisiones comenzará a circular en la CDMX durante el segundo semestre de 2025, como parte del programa de renovación del transporte público.

¿Cuáles son las características del nuevo transporte eléctrico Taruk?

Su diseño incluye piso bajo accesible, aire acondicionado y wifi gratuito. La carrocería utiliza materiales reciclados en un 40%.

El plan de implementación del nuevo transporte eléctrico

El gobierno de la Ciudad de México avanza en la modernización del transporte público con la introducción de nuevas unidades eléctricas. En la primera etapa del proyecto, se incorporarán 50 autobuses a la Línea 4 del Metrobús y 30 más para rutas alimentadoras del Metro, fortaleciendo la movilidad sustentable en la capital.

Además, se desarrollará un programa integral de capacitación para operadores, con el objetivo de optimizar su manejo y garantizar un servicio eficiente. Para llevar a cabo esta transformación, se destinarán 1,200 millones de pesos a la producción inicial de los autobuses, cuya fabricación se realizará en una planta ubicada en Hidalgo. Esta inversión impulsará la movilidad ecológica y como plus, generará 500 empleos directos, contribuyendo al desarrollo económico de la región.

Más sobre la innovación, Taruk

Taruk representa un avance significativo en la electromovilidad mexicana, demostrando la capacidad del país para diseñar y fabricar tecnología innovadora y sustentable. Su implementación en Ensenada es un paso hacia un transporte público más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Cada unidad Taruk permitirá:

Las tarifas se mantendrán iguales a las actuales ($6.00 por viaje). El proyecto forma parte del Plan Nacional de Movilidad Eléctrica 2024-2030.

LEE MÁS: La CURP se reinventa con datos biométricos para 2025

El Taruk se podría convertir en un ejemplo del potencial tecnológico mexicano, mostrando cómo la colaboración entre el sector público, privado y académico puede llevar a la creación de soluciones innovadoras y sustentables para el transporte público.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Salir de la versión móvil