El surrealismo de Rodney Smith llega al Museo Franz Mayer

El surrealismo de Rodney Smith llega al Museo Franz Mayer El surrealismo de Rodney Smith llega al Museo Franz Mayer
Foto: Cortesía Museo Franz Mayer / Hombre con un sombrero de periódico Monkton, Maryland, 1999 © Rodney Smith Ltd

Los sueños visuales de Rodney Smith y su universo multidimensional lleno de surrealismo llega al Museo Franz Mayer con una exposición. Se trata de una muestra que rinde homenaje a uno de los fotógrafos más singulares del siglo XX.

Bajo la luz de la luna y la visita de miles de personas a la Noche del Franz se llevó a cabo la inauguración de esta exhibición. Bajo el tema Baile surreal, los asistentes formaron parte de las instantáneas del creador estadounidense al mezclarse dentro del recinto novohispano y sus jardines con juegos visuales que para los observadores evocaron los escenarios retratados por el artista. Los visitantes contaron con un recorrido especial a cargo de la curadora Anne Morin, directora de diChroma photography.

TAMBIÉN LEE. Día de Muertos 2025: Exposiciones culturales que debes visitar en la CDMX

Advertisement

El surrealismo de Rodney Smith llega al Museo Franz Mayer
“Colin con una lupa”. Alberta, Canadá, 2004. © Rodney Smith Ltd

El surrealismo de Rodney Smith llega al Museo Franz Mayer

La exposición reúne una selección de obras emblemáticas del artista neoyorquino. Su renombre fue gracias a que transformó lo cotidiano en escenarios poéticos y oníricos. Sus fotografías, caracterizadas por su equilibrio, humor sutil y precisión formal, evocan una realidad reinventada que invita al espectador a descubrir belleza y ironía en los gestos más simples.

Anne Morin destacó que cada imagen del autor “revela el espíritu lúdico, perfeccionista y profundamente poético del artista”.

TAMBIÉN LEE: ¿Qué joyas de Napoleón III robaron del museo de Louvre y cuál es su valor?

El surrealismo de Rodney Smith llega al Museo Franz Mayer
“Colin dentro de un reloj”. Nueva York, Nueva York, 2005. © Rodney Smith Ltd

Como parte de la muestra del surrealismo de Rodney Smith, los jardines del claustro del Museo Franz Mayer se transformaron en una instalación interactiva. Espejos intervenidos con frases del propio Smith llevaron a los asistentes a experimentar efectos visuales y crear sus propias composiciones fotográficas.

En el lugar se disfrutó de una experiencia lúdica, recreativa y a su vez onírica, donde el público pudo sumergirse en el proceso creativo del artista. Perspectiva y reflejo, dos conceptos claves para entrar al mundo del artista que llevó a sus protagonistas al interior de un reloj, a cruzar una puerta en medio del todo y la nada, así como ser uno con objetos al estilo de René Magritte.

TAMBIÉN LEE: BADA abre su convocatoria 2026 para jóvenes artistas

El surrealismo de Rodney Smith llega al Museo Franz Mayer
“Tres hombres bajo tierra con paraguas”. New Brunswick, Georgia, 2001. © Rodney Smith Ltd

¿Hasta cuándo estará la exposición?

La exposición de Rodney Smith en el Museo Franz Mayer es fruto de una colaboración entre el recinto mexicano, diChroma photography y el Estate of Rodney Smith. Se contó con el apoyo de Aeroméxico, EPSON y Benjamin Moore.

Esta alianza busca acercar al público mexicano a una de las miradas más influyentes de la fotografía contemporánea, cuyo legado continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas visuales.

La exhibición podrá visitarse en el Museo Franz Mayer del 29 de octubre al 15 de marzo de 2025. La entrada la público general es de 180 pesos.

¿Quién fue Rodney Smith?

Rodney Smith (Nueva York, 1947–2016) estudió Literatura Inglesa en la Universidad de Virginia y Estudios Religiosos en Yale. Influenciado por el fotógrafo documental Walker Evans, desarrolló un estilo inconfundible que combina elegancia clásica, humor visual y una composición meticulosa.

Desde la década de 1990 colaboró con medios como The New York Times, Vanity Fair y W Magazine, así como con marcas de moda como Ralph Lauren y Neiman Marcus, consolidándose como un maestro del surrealismo cotidiano y de la sofisticación visual sin artificios.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio