Seis playas en México no pasan la prueba sanitaria de Cofepris previo a Semana Santa

Fecha:

Con la llegada de la Semana Santa, miles de turistas nacionales y extranjeros se preparan para visitar las costas mexicanas en busca de sol, mar y descanso. Sin embargo, antes de empacar el traje de baño, conviene revisar un dato crucial: la calidad del agua en las playas. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) acaba de publicar su más reciente informe sanitario y las noticias no son del todo alentadoras: seis playas del país fueron clasificadas como “no aptas para uso recreativo”.

Un vistazo al monitoreo sanitario

Como parte de su programa permanente de vigilancia, Cofepris, en colaboración con la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, analizó un total de 2,362 muestras de agua marina tomadas en 289 playas mexicanas. Este estudio forma parte de los preparativos para los periodos vacacionales, con el fin de salvaguardar la salud de los visitantes.

El resultado de este análisis reveló que seis playas superaron los niveles permitidos de enterococos fecales, una bacteria que puede provocar enfermedades gastrointestinales, infecciones en la piel, en los ojos y, en casos más severos, complicaciones respiratorias.

Las playas con mayor nivel de contaminación

Estas son las playas que no pasaron el examen sanitario y que han sido etiquetadas como “no aptas” para nadar o realizar actividades recreativas:

  • Baja California
    • Playa Rosarito
    • Playa Rosarito I
    • Playa Tijuana
    • Playa Tijuana I
  • Guerrero
    • Playa Icacos (Acapulco)
  • Nayarit
    • Playa Sayulita

En todas estas zonas, los niveles de enterococos fecales superaron los 200 NMP/100 mL, el límite establecido por las autoridades sanitarias mexicanas desde 2003.

Leer más: Poder Judicial pierde control de sus fideicomisos millonarios por orden federal

¿Por qué se contaminan las playas?

La Cofepris señala que diversos factores contribuyen a la contaminación de estas áreas naturales. Entre los principales se encuentran:

  • Descargas de aguas negras sin tratamiento adecuado.
  • Drenajes pluviales mal canalizados, que arrastran residuos urbanos hasta el mar.
  • Asentamientos humanos irregulares en las cercanías.
  • Actividades económicas informales, como el fileteo de pescado en la orilla.
  • Turismo desmedido, especialmente en temporadas altas, sin una gestión ambiental adecuada.

La corresponsabilidad del turismo

Aunque las autoridades cumplen con su labor de monitoreo y advertencia, Cofepris hizo un llamado urgente a los viajeros, empresas y gobiernos locales para que colaboren activamente en la preservación de las playas mexicanas.

“Se exhorta a la población a colaborar para mantener la limpieza de nuestras playas durante la temporada vacacional, ya que esta labor es una responsabilidad de todas y todos”, subrayó la dependencia federal en su comunicado.

Además, recordó que cualquier irregularidad puede ser reportada directamente a los Comités de Playas locales o a través de los sitios web de la Cofepris y la Semarnat.

Disfrutar con responsabilidad

México cuenta con cientos de playas que sí cumplen con los estándares de calidad, por lo que el país sigue siendo un paraíso para los viajeros. No obstante, este reporte es un recordatorio de que el turismo no puede desligarse del cuidado ambiental. Como visitantes, también tenemos la responsabilidad de generar el menor impacto posible en los ecosistemas que tanto admiramos.

Así que, antes de lanzarte al agua esta Semana Santa, infórmate, elige playas limpias y contribuye al esfuerzo colectivo por mantener nuestras costas seguras, saludables y hermosas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

El 41% de las pequeñas empresas de México operan sus negocios en redes sociales

Las pequeñas empresas de México ven en las redes...

Xochimilco celebra 138 años de tradición con la Feria Nacional de la Nieve

Este año, el Pueblo de Santiago Tulyehualco, en Xochimilco,...

¿Cómo logró su fortuna Alejandra Ríos, Ceo de Ambrosía?

Desde pequeña, Alejandra Ríos Spínola estuvo rodeada del mundo...

¿José José murió en la pobreza?

José José, conocido como el “Príncipe de la Canción”,...