El Producto Interno Bruto Turístico (PIBT) de México registró su peor resultado en 16 trimestres al caer 1.21% anual entre enero y marzo de 2025, según cifras desestacionalizadas del INEGI. Esta disminución refleja la presión del entorno económico sobre el sector, especialmente en el turismo interno, a pesar de que el turismo receptivo mantiene su dinamismo.
Detalles y análisis de los indicadores del PIBT en México
- El PIB turístico había caído 0.59% anual en el último trimestre de 2024, y se mantiene en terreno negativo en 2025.
- La contracción de 1.21% es la más alta desde el desplome histórico del 25.20% anual visto en el primer trimestre de 2021.
- El consumo turístico interior (ITCTI) cayó 0.26% anual en el primer trimestre de 2025, rompiendo una racha de cuatro trimestres con incrementos.
- Al interior del ITCTI, el consumo interno (turistas nacionales) sufrió una baja anual del 4.29%, mientras que el consumo receptivo (turistas extranjeros en México) repuntó con un crecimiento del 18.83%, gracias a la recuperación del turismo internacional.
LEE MÁS: Mundial 2026: Así puedes registrar tu solicitud para boletos de los partidos en México
En cuanto a los componentes del PIB turístico:
- Los servicios relacionados con el turismo presentaron una contracción de 1.82% anual, enlazando dos caídas y marcando su peor desempeño en cuatro años.
- Los bienes turísticos mostraron un aumento anual de 1.10%, compensando parcialmente la caída en servicios.
A tasa trimestral, el PIB turístico presentó un alza marginal de 0.27%, impulsado por el aumento de 0.86% en bienes y de 0.16% en servicios. Sin embargo, los retos persisten principalmente por la contracción en viajes y gasto de los mexicanos.
Desafíos del entorno económico y perspectivas
El coordinador de Cicotur Anáhuac, Hazael Cerón Monroy, advierte que “el contexto económico está presionando el bolsillo del consumidor mexicano y esto se refleja directamente en la contracción del turismo interno”, que representa la mayor parte del consumo turístico nacional. Aunque el turismo receptivo está creciendo a tasas de dos dígitos, su aporte es insuficiente para equilibrar la debilidad interna.
- ITPIBT anual 1T 2025: -1.21%
- ITCTI total anual: -0.26%
- Interno: -4.29%
- Receptivo: +18.83%
- Servicios turísticos: -1.82% anual
- Bienes turísticos: +1.10% anual
- A tasa trimestral ITPIBT: +0.27% (bienes +0.86%, servicios +0.16%)
Implicaciones para el sector
La caída del turismo interno genera preocupación en el sector, que depende en su mayoría del consumo nacional. El entorno económico, el alza de precios y la cautela en el gasto familiar están impactando frecuencias de viaje y consumo. Aunque el turismo internacional aporta cifras positivas, el sector hotelero, restaurantero y de servicios relacionados debe adaptarse para revertir la tendencia y estimular nuevamente el turismo doméstico.
La información subraya la urgencia de estrategias que reactiven el mercado interno, al tiempo que se aprovecha el empuje del turismo extranjero para equilibrar el desempeño general del sector en lo que resta de 2025.