Los visitantes de museos en México crecieron en 2024 respecto al año anterior. Sin embargo, a pesar de una tendencia a la alza, aún se mantiene lejos de las cifras que había en los años prepandemia.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de su Estadística de Museos 2024. Se trata de un informe anual en el que se da información acerca de cómo va la tendencia respecto al turismo en estos recintos. El informe se da en el marco del Día Internacional de los Museos.
El informe destacó que hubo un total de 51 millones 510 mil 758 visitantes a los museos en México durante 2024. La mayor cantidad de excursiones se realizó en la CDMX, aportando el 50.74% de la afluencia. Muy lejos le siguen Nuevo León y el Estado de México, con 8.61% y 4.71%.
En el 2023 hubo un total de 48.4 millones de personas que visitaron este tipo de recintos. Es decir, el crecimiento apenas habría sido de 3.1 millones. En contraste, entre 2023 y 2022, el crecimiento fue de 10.9 millones. Es decir, se muestra una tendencia de desaceleración e incluso desinterés por la oferta expositiva.
La cifra de visitantes de los museos de México en 2024 alerta no solo por este bajo crecimiento del último año, sino porque se mantiene lejos del récord de 75.1 millones de visitantes de 2017. Entre las exposiciones más interesantes de ese año estuvieron Andy Warhol. Estrella oscura, en el Museo Jumex; Pinta la Revolución. Arte moderno mexicano 1910-1950, en el Palacio de Bellas Artes; y El mundo de Tim Burton, en el Museo Franz Mayer.
¿Qué vieron los visitantes de museos en México durante 2024?
A pesar de que las exposiciones antes mencionadas tienen relación con las artes y la cultura pop, de acuerdo con la Estadística de Museos del Inegi la mayor cantidad de personas asisten a muestras de historia (44.4%). Le siguen arte (23%), arqueología (20.2%) y ciencia (6.2%).
Algunas de las exposiciones que aparecieron en la cartelera del año pasado fueron Rev(b)elada. Vivian Maier, fotógrafa, en el Museo Franz Mayer; la primera exposición de Paulo Nazareth en el Museo Tamayo; Geometría sensible, en el MUAC; y Diálogos de Vanguardia en el Munal.
Las entidades de México que registraron menor cantidad de visitantes a museos en 2024 fueron Colima, Baja California Sur, Nayatir, Guerrero y Tamaulipas. Si bien en algunos estados hay menos cantidad de museos, en otros hay cifras que podrían competir con Nuevo León, como es el caso de Guerrero.
Sin embargo, un dato que destaca a nivel entidades federativas es que 15 de las 32 no logran aportar ni un punto porcentual al porcentaje de afluencia de visitantes. Mientras que otros ocho sí lo logran, pero representando cifras por debajo del millón.