La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) inscribió oficialmente la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta en la Lista del Patrimonio Mundial.
La decisión se tomó durante la 47ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial. Esta declaratoria es reconoce el valor espiritual, cultural y territorial de este camino ancestral de los pueblos indígenas wixaritari.

Este sendero, declarado como Bien en Serie, está conformado por 20 componentes ubicados en cinco estados del norte y occidente de México:
- Nayarit
- Durango
- Jalisco
- Zacatecas
- San Luis Potosí
La Ruta Wixárika, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, se trata de un corredor biocultural de más de 500 kilómetros. Refleja prácticas rituales activas, paisajes sagrados y una cosmovisión viva y vigente. La nominación se trabajó durante décadas en respuesta a amenazas crecientes derivadas de proyectos agrícolas, mineros e industriales. También ante la reducción del hikuri (peyote), planta sagrada para la comunidad.
La inscripción fue resultado del trabajo conjunto entre instituciones del gobierno federal como la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. También participaron organizaciones de la sociedad civil como Conservación Humana A.C. y el Consejo Regional Wixárika y autoridades tradicionales indígenas.

El Camino Wixárika: patrimonio cultural de México y del mundo
Este camino representa un legado cultural excepcional que entrelaza conocimiento ancestral, prácticas espirituales y vínculos simbólicos con el entorno natural. Este reconocimiento destaca la importancia de las rutas precolombinas aún en uso y de las expresiones culturales indígenas.
Los 20 sitios que conforman el bien incluyen templos, cerros, manantiales y paisajes vinculados con la cosmogonía wixárika. Entre ellos figuran:
- Tatei Jaramara (Nayarit)
- Tuapurie (Jalisco)
- Huiricuta: Raúnax (San Luis Potosí)

La distinción de la Unesco reconoce el valor universal de estas prácticas al ser testimonios vivos de una tradición indígena activa. Con la inscripción de la Ruta Wixárika, México alcanza 36 bienes en la Lista de Patrimonio Mundial. Esto lo consolida como el país con más sitios reconocidos en América y el séptimo a nivel global.
La comunidad wixárika ha expresado que este reconocimiento internacional representa una herramienta clave para la protección legal de sus territorios y tradiciones.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!