El ITB Américas 2026, es considerada la más importante del sector turístico a nivel global, celebrará su primera edición americana en Guadalajara del 10 al 12 de noviembre de 2026. Expo Guadalajara albergará este encuentro durante cinco años consecutivos, poniendo a Jalisco en alto como eje estratégico del turismo continental.

¿Qué significa ITB?
El término ITB proviene de la feria internacional de turismo Internationale Tourismus Börse, que se traduce como Bolsa Internacional de Turismo. Es una marca reconocida globalmente por sus eventos B2B (business-to-business) enfocados en el sector turístico. ITB Américas 2026 será la primera edición de este evento en el continente americano.
El propósito es conectar a los mercados turísticos de América del Norte, Central, Sudamérica y el Caribe con el resto del mundo, ofreciendo una plataforma única para networking, negocios y discusión sobre tendencias globales en turismo.
¿Por qué Jalisco?
Las autoridades destacaron tres ventajas competitivas clave que hacen a Jalisco uno de los más atractivos del país. En primer lugar, su amplia conectividad, con 61 rutas aéreas, 31 nacionales y 30 internacionales, facilita el acceso desde distintos puntos del mundo. En segundo lugar, su infraestructura especializada para el turismo de reuniones, lo que lo posiciona en el segundo lugar a nivel nacional dentro de la industria MICE. Finalmente, su oferta turística diversa, que abarca desde playas y montañas hasta una rica herencia cultural y gastronómica, por lo que, es un lugar ideal tanto para el turismo de negocios como para el de placer.
¿Cuál será el impacto económico de la ITB Américas 2026?
Se estima que la primera edición de la ITB Américas 2026 generará:
- 20 millones de pesos en derrama hotelera.
- 240 millones de pesos en movimiento turístico.
- 5,000 asistentes de 35 países.
- 300 compradores especializados.
El evento conectará a profesionales del sector y a representantes de cadenas hoteleras, tour operadores y destinos internacionales que participarán en las negociaciones.
Declaraciones por parte de las autoridades
El anuncio de la ITB Américas 2026 se realizó en una conferencia de prensa encabezada por Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo del Gobierno de Jalisco, y Josefina Rodriguez Zamora, Secretaría de Turismo del Gobierno de México.
Michelle Fridman, resaltó el gran potencial de Jalisco, señalando que durante los 365 días del año, el estado es anfitrión de eventos y convenciones internacionales de alto nivel. Lo hace sobresalir entre otras regiones del país y garantiza una experiencia excelente para los asistentes.
“Siempre hay algo interesante en materia de eventos ocurriendo en Jalisco, puntualmente en Guadalajara, y por ello sabemos ser grandes anfitriones de eventos. Sabemos que ITB va a ser una feria sumamente exitosa”, agregó Fridman Hirsch.
Por su parte, Josefina Rodriguez, destacó el deseo de que México marque un inicio en cuanto a Turismo se refiere. Con el firme propósito de ser el quinto país más visitado del mundo.
“¿Qué permite esto? Justamente sumar de forma estratégica a la llegada de turistas de un segmento, en este caso, el segmento de reuniones que estamos nosotros con muchas alianzas”, manifestó la Secretaria Federal.
Autoridades estatales y federales coordinan la de la ITB Américas 2026. Por su parte, el gobierno de Jalisco proyecta aumentar su participación en el PIB turístico nacional.
La llegada ITB Américas 2026 posiciona a Jalisco como eje del turismo de reuniones. El evento es la oportunidad para actualizarse en el contexto turístico, para impulsar la conectividad aérea y además la ocupación hotelera. Con el ITB, México reforzaría su posición como destino turístico global.