El Tren Maya alcanzó un nuevo suceso importante en su operación: transportó a su pasajero número un millón desde que comenzó a brindar servicio en diciembre de 2023. La cifra representa más que un dato estadístico; refleja el creciente respaldo social a este sistema ferroviario que enlaza a los estados del sureste mexicano.
Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya, dio a conocer la noticia durante la conferencia matutina del gobierno federal, destacando que el proyecto ha evolucionado conforme a lo planeado.
“Llegar al millón de pasajeros no ha sido fácil, pero confirma que estamos avanzando en la dirección correcta”, expresó.
Conectividad que transforma comunidades
El Tren Maya demuestra eficiencia como medio de transporte y también ya empezó a ser conocido como una herramienta de integración social y económica para la región.
El sistema ya cubre un circuito de más de 1,500 kilómetros a través de cinco estados: Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La última etapa, el tramo 7, fue inaugurada por la presidenta Claudia Sheinbaum en diciembre de 2024, completando así el recorrido total del megaproyecto.
Para Lozano Águila, este avance no sería posible sin la aceptación de la gente.

Pasajera simbólica recibirá homenaje
El viaje número un millón tiene rostro: se trata de una persona de 70 años que abordó el tren el pasado 7 de abril. Viajaba junto a su hermana, quien requiere asistencia por motivos de salud. Las autoridades ya preparan una ceremonia especial en Mérida para rendirle homenaje y celebrar este momento simbólico.
“Nos emociona que esta cifra la haya marcado un adulto mayor. Esto representa a miles de usuarios que han apostado por este medio de transporte”, comentó el director.
Con estas cifras y acciones, el Tren Maya continúa posicionándose no solo como una obra emblemática de infraestructura, sino como una alternativa real y confiable para la movilidad en el sureste del país.
Mantente al tanto de las noticias más importantes de Turismo de CDMX en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.