Ícono del sitio Mundo Ejecutivo CDMX

El sector hotelero mexicano se adapta y se recupera tras la crisis del COVID-19

sector hotelero México

Tras cinco años del impacto del COVID-19, el sector hotelero mexicano ha logrado superar la crisis, y lo ha hecho gracias a una constante evolución en su estrategia. Según Braulio Arsuaga, director general de Grupo Presidente, el sector aprendió a adaptarse a nuevas realidades, con una apuesta por la digitalización, el fortalecimiento de la experiencia del cliente y el mantenimiento de estrictos protocolos sanitarios.

Estos cambios fueron fundamentales para que la industria se reactivara y respondiera a las nuevas demandas del mercado.

Sector hotelero: Desafíos superados con innovación y eficiencia

El impacto económico de la pandemia se unió a otros desafíos, como los incrementos salariales y los costos de energía más altos, que redujeron los márgenes de las empresas. Sin embargo, esta situación obligó al sector a ser más eficiente en sus operaciones. Tras el confinamiento, los turistas comenzaron a buscar experiencias más inmersivas y en contacto con la naturaleza.

Para satisfacer esta demanda, Grupo Presidente desarrolló nuevos conceptos como Viatura, que promueven el turismo regenerativo y estancias prolongadas que conectan al viajero con la cultura local.

Recuperación impulsada por el turismo nacional

En los primeros años de la pandemia, la ocupación hotelera en México cayó a niveles históricamente bajos, y las empresas operaron con pérdidas. Sin embargo, la recuperación comenzó a tomar fuerza a partir de 2022, cuando la reapertura de fronteras y el avance de la vacunación reactivaron el interés por viajar.

Tres factores fueron clave para esta recuperación: la demanda de experiencias turísticas únicas, las promociones agresivas del sector privado y un aumento del turismo doméstico, que impulsó la economía local.

Transformaciones que redefinen el turismo en México

A medida que la industria se recupera, las transformaciones estructurales se hacen evidentes. En la actualidad, el sector ha vuelto a niveles previos a la pandemia, pero con un enfoque renovado en la flexibilidad, la sustentabilidad y el bienestar de los viajeros. Arsuaga señala que la hotelería está cambiando para ofrecer experiencias más personalizadas, significativas y sustentables. Las principales tendencias que están moldeando el futuro del turismo incluyen:

Mirando al futuro del turismo mexicano

El sector hotelero mexicano ha demostrado una gran capacidad de adaptación, y la industria de cara a 2025 estará más digitalizada, resiliente y centrada en el viajero. Según Arsuaga, el enfoque estará en ofrecer experiencias auténticas, sustentables y transformadoras que conecten profundamente con los turistas.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Turismo de CDMX en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Salir de la versión móvil