La entrada a Teotihuacán costará hasta 209 pesos en 2026

La entrada a Teotihuacán costará hasta 209 pesos en 2026 La entrada a Teotihuacán costará hasta 209 pesos en 2026
Foto: Freepik

Conocer Teotihuacán será más caro en 2026 porque el costo de la entrada aumentará considerablemente. Esto debido a la aprobación de un aumento de impuestos y la implementación de nuevos gravámenes para el próximo año.

Los legisladores aprobaron la Ley Federal de Derechos, donde se establecen las modificaciones a los costos y tarifas de diferentes servicios y productos. Dentro del listado aparece la entrada a recintos culturales y arqueológicos, lo que afecta directamente a espacios como el Museo Nacional de Antropología o Chichén Itzá.

TAMBIÉN LEE: Ballet Folklórico de México celebra el Día de Muertos en el Lago de Chapultepec

Advertisement

El aumento dependerá de la categoría de cada recinto, no obstante estas modificaciones podrían afectar al turismo. De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo, entre enero y mayo de 2025 el país recibió 4.5 millones de extranjeros, de los cuales eligieron las zonas arqueológicas del país como puntos de interés.

¿Cuánto costará la entrada a Teotihuacán en 2026?

Durante 2025 el boleto para la zona arqueológica del Estado de México, incluyendo su museo, es de 100 pesos. Con la modificación se abrirán dos tarifas diferentes: una para mexicanos y residentes y otra para extranjeros. Sin embargo entre ambas habrá una gran diferencia dado que en el primer caso se prevé un aumento del 10.5%, mientras que en el segundo caso, de más del 120%.

TAMBIÉN LEE: Día de Muertos en Pátzcuaro 2025: Todo lo que debes saber para disfrutarlo completo

El costo de entrada a Teotihuacán en el 2026 se estima en 110 pesos para nacionales y residentes, mientras que los extranjeros pagarán alrededor de 209 pesos mexicanos. En este mismo precio se encontrarán las siguientes zonas arqueológicas:

  • Palenque
  • Tulum
  • Cobá
  • Calakmul

Dentro de la categoría I también hay varios museos de trascendencia como son el del Templo Mayor, el Museo Nacional de Antropología y el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec.

TAMBIÉN LEE: ¿Qué es el bleisure, nueva tendencia para los viajeros corporativos?

Datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de 2024 revelan que sus espacios recibieron un total de 19 millones 634 mil 011 visitantes, de los cuales el 25.09% fueron extranjeros (4 millones 926 mil 774). Los espacios museísticos que concentraron mayor cantidad de visitantes fueron:

  • Museo Nacional de Antropología: 38.31%
  • Museo Nacional de Historia: 26.59%
  • Museo del Templo Mayor: 4.96%

En cuanto a las zonas arqueológicas más visitadas la distribución se concentró de la siguiente forma:

  • Chichén Itzá: 23.03%
  • Teotihuacán: 16.62%
  • Tulum: 12.62%

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio