Con la llegada de la Semana Santa se aproxima también uno de los eventos más importantes para los amantes de los libros: la Fiesta del Libro y la Rosa 2025. Este encuentro se llevará a cabo en el Centro Cultural Universitario de la UNAM y en sedes alternas.
El tema de este año es “Exilio, memorias y reencuentros”. A partir de este tema es que contará con invitadas especiales como Lydia Cacho, Marcela Turati, Mónica Lavín y Gabriela Cabezón Cámara.
Otros de los invitados serán los autores Jordi Soler, Naief Yehya, Antonio Ortuño, Shadi Rohana (Palestina) y Guillermo Arriaga, así como la astrónoma Julieta Fierro y el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma.
¿Cuándo es la Fiesta del Libro y la Rosa 2025?
Este encuentro librero, que anualmente recibe a más de 53 mil personas, se llevará a cabo del 25 al 27 de abril en el Centro Cultural Universitario y sedes alternas como el Colegio de San Ildefonso, la Casa del Lago, el Museo Universitario del Chopo, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y la Casa Universitaria del Libro (Casul).
Fuera de la CDMX también se extenderá hasta la Sede de la UNAM en San Antonio Texas y el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) en Morelos.
Contará con una programación integrada por 398 actividades y la presencia de personalidades de México, España, Argentina, Palestina, Venezuela, El Salvador y Francia. Reunirá a 125 expositores con 635 sellos editoriales.
Además se contará con obras de teatro, un taller de escritura y una presentación editorial, todas ellas como actividades organizadas por Teatro UNAM. El Carro de Comedias de la UNAM presentará El gran teatro del mundo, de Pedro Calderón de la Barca, en una adaptación libre dirigida por Andrés Carreño.
La Cátedra Bergman de la Filmoteca de la UNAM, en colaboración con Teatro UNAM, presenta el Taller de escritura y creación de fanzine: Algunos apuntes para detener el tiempo.
La Fiesta del Libro y la Rosa será inaugurada oficialmente el viernes 25 de abril, a las 10:30 am, en el Foro Libertad, donde se llevará a cabo el conversatorio El exilio de ida y vuelta, entre el escritor Jordi Soler y la escritora Mónica Lavín, presentados por Rosa Beltrán, titular de CulturaUNAM.