La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) asume un rol clave como Vocal del Comité de Fomento Turístico 2025, donde promoverá a Tlalpan como un destino estratégico de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026 a través de la iniciativa “La Gran Escapada”.
En la Primera Sesión Extraordinaria del Comité, el organismo empresarial contó con la participación de María Fernanda Valdez en representación de Octavio de la Torre, presidente de la Confederación.
La Concanaco Servytur se unió a actores clave como la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), la Cámara Nacional de Comercio de CDMX (CANACO CDM)X, Six Flags y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV CDMX).
El objetivo de esta reunión en la que participó Concanaco Servytur es trazar una hoja de ruta que potencie a Tlalpan de cara al Mundial 2026, algo que se logre a través de “La Gran Escapada”. La creación de la Dirección de Turismo y Vinculación Internacional marca un paso firme hacia la proyección global de la alcaldía.
Te puede interesar: Concanaco Servytur solicita inicio del proceso de elección de nuevo presidente del CCE
Concanaco Servytur potenciará a Tlalpan con “La Gran Escapada”
El programa presentado por Concanaco Servytur busca reactivar el turismo local en Tlalpan mediante descuentos, promociones y campañas colaborativas con empresarios de cara al Mundial 2026; esto lo logrará mediante “La Gran Escapada”.
La meta es clara: capitalizar el creciente interés por México previo al Mundial 2026 y mostrar la riqueza de Tlalpan —sus pueblos mágicos, gastronomía y áreas naturales— a visitantes nacionales e internacionales.
Con el respaldo de Concanaco Servytur, la alcaldía Tlalpan destacará sus atractivos únicos: desde la Ruta del Chile en Nogada hasta el Parque Nacional Cumbres del Ajusco. La Confederación subrayó que este esfuerzo no solo generará derrama económica, sino que fortalecerá la identidad comunitaria.
Ubicada al sur de la CDMX, la alcaldía ofrece conectividad, infraestructura hotelera y autenticidad cultural. Su inclusión en rutas turísticas oficiales podría ser un catalizador para negocios locales.