Ícono del sitio Mundo Ejecutivo CDMX

Concanaco Servytur prevé ingresos en México por más de 300 mil mdp durante Semana Santa

México

Durante la Semana Santa, México experimenta una de sus temporadas más fuertes en términos turísticos y económicos. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) proyectó que los visitantes, tanto nacionales como internacionales, dejarán una derrama económica superior a los 300 mil millones de pesos, casi 15 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 9 % con respecto a 2024.

Del 13 al 20 de abril, millones de personas se desplazan por todo el país en busca de descanso, experiencias culturales o celebraciones religiosas. Esta movilización impacta directamente en sectores como el hospedaje, el transporte, la gastronomía, el comercio local y los servicios turísticos, que ven un incremento en la demanda y generan empleos temporales o ingresos extra para las comunidades anfitrionas.

Religión y turismo: un binomio que moviliza multitudes

En muchas regiones de México, la Semana Santa es también un tiempo de profunda espiritualidad y tradición. La Concanaco-Servytur destacó que los destinos con mayor afluencia incluyen playas, pueblos mágicos y centros religiosos donde se realizan celebraciones tradicionales.

Entre los eventos más representativos se encuentra el viacrucis en Iztapalapa, Ciudad de México, una de las expresiones de fe más multitudinarias del país. También sobresalen las festividades en Taxco (Guerrero), Oaxaca, Morelia (Michoacán) y la Basílica de Los Remedios.

México cuenta con una infraestructura religiosa vasta, con al menos 84 catedrales y cerca de 200 iglesias y conventos históricos, que cada año se convierten en puntos de reunión para miles de visitantes.

Concanaco Servytur: Turismo, un pilar económico que no se detiene y menos en Semana Santa

Octavio de la Torre Steffano, presidente del organismo empresarial, resaltó que esta temporada es clave no solo por su carga simbólica, sino porque impulsa a millones de familias mexicanas.

“Semana Santa refuerza nuestras raíces, pero también sostiene la economía de miles de comunidades. Apostamos por un turismo más consciente, donde el consumo responsable y la participación local sean parte del desarrollo”, afirmó.

México continúa posicionándose entre los destinos más atractivos del mundo. En 2024, recibió más de 45 millones de turistas internacionales, lo que lo mantuvo como el sexto país más visitado a nivel global. Con cifras alentadoras y una ocupación hotelera cercana al 90 %, el país demuestra que su potencial turístico sigue creciendo, aún en un entorno global incierto.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Turismo de CDMX en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Salir de la versión móvil