El sector agropecuario libra una guerra silenciosa contra plagas y enfermedades que amenazan la seguridad alimentaria global. En esta contienda, la inteligencia artificial, el blockchain y los drones se han convertido en armas estratégicas para proteger cultivos y ganado, según alerta la FAO.
La amenaza del gusano barrenador y otras crisis sanitarias
El reciente brote del gusano barrenador del ganado en México ha demostrado la vulnerabilidad del sector agropecuario. Esta plaga, que requirió 30 años para erradicarse en Estados Unidos, ha obligado a productores a adoptar tecnologías de monitoreo avanzado.

Pero el problema va más allá. En Brasil, sistemas de IA detectan hongos en cultivos de soja con dos días de anticipación. Uruguay ha reducido 35% el desperdicio de agua en arrozales mediante sensores inteligentes. Estos casos muestran cómo el sector agropecuario está evolucionando frente a las amenazas.
Soluciones tecnológicas que están cambiando las reglas del juego
El CIAT implementa blockchain para rastrear cada movimiento del ganado, permitiendo identificar rápidamente focos de infección como la fiebre aftosa. Esta tecnología garantiza transparencia en toda la cadena productiva del sector agropecuario.
Paralelamente, drones equipados con cámaras térmicas sobrevuelan campos día y noche. La Alianza Internacional para la Biodiversidad reporta que estos dispositivos localizan áreas infectadas con 92% de precisión, permitiendo aplicar pesticidas solo donde se necesitan.
LEE MÁS: Claudia Sheinbaum: “Impuesto a remesas afectaría a millones de familias”
El futuro del campo: autonomía y precisión
La FAO prueba tractores autónomos que trabajan sin pausa, mientras recolectan datos sobre humedad del suelo y crecimiento de cultivos. En Canarias, robots desinfectan plantaciones de plátano con luz ultravioleta, combatiendo el Fusarium R4T sin químicos.
El Dr. Olivares Campos ha completado modelos predictivos que analizan 56 variables del suelo para anticipar brotes. Estas innovaciones están redefiniendo lo que significa trabajar en el sector agropecuario.
Con el cambio climático intensificando sequías y plagas, la tecnología se ha vuelto indispensable para el sector agropecuario. Los expertos advierten: adaptarse o quedar fuera del mercado.