Meta es condenada en España: Juzgado de Madrid ordena pagar 479 millones de euros por competencia desleal

Meta es condenada en España: Juzgado de Madrid ordena pagar 479 millones de euros por competencia desleal Meta es condenada en España: Juzgado de Madrid ordena pagar 479 millones de euros por competencia desleal
Foto: Freepik

La batalla entre los gigantes tecnológicos y los medios de comunicación europeos sumó un nuevo capítulo. Un juzgado mercantil de Madrid, España, condenó a Meta, matriz de Facebook e Instagram, a pagar 479 millones de euros (aproximadamente 550 millones de dólares) por competencia desleal en el mercado de publicidad digital, además de 60 millones de euros en intereses.

La sentencia, una de las más duras contra la empresa en Europa, marca un precedente sobre el uso de datos personales con fines publicitarios.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Meta infringió el RGPD para obtener ventaja en publicidad digital

De acuerdo con el comunicado del juzgado, Meta se benefició económicamente al realizar publicidad segmentada basándose en prácticas que infringían el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) entre 2018 y 2023. Según el tribunal, esta situación otorgó a la compañía una “ventaja competitiva significativa” frente a los medios españoles que cumplen la normativa europea de protección de datos.

Advertisement

La sentencia subraya que Meta utilizó datos personales para optimizar sus campañas publicitarias sin contar con una base legal válida durante un periodo de cinco años, incrementando así sus ingresos en el mercado de publicidad online.

Más de 80 medios españoles recibirán la indemnización

Los 479 millones de euros deberán ser repartidos entre 83 medios de comunicación pertenecientes a la Asociación de Medios de Información (AMI), la mayor agrupación del sector en España. Entre ellos se encuentran periódicos emblemáticos como:

  • El País
  • El Mundo
  • ABC
  • La Vanguardia

Además, otros medios fuera de la AMI, como Europa Press, recibirán indemnizaciones adicionales contempladas dentro del fallo judicial.

La AMI presentó la demanda en diciembre de 2023, reclamando inicialmente 551 millones de euros por competencia desleal en el mercado de publicidad digital, uno de los sectores más disputados en la economía digital europea.

Leer más: Élite mexicana incrementa su salida hacia España y Portugal

Meta no presentó sus cuentas en España: una pieza clave del fallo

Un elemento determinante en la condena fue que Meta Irlanda (la sede europea de la compañía) no entregó sus cuentas del negocio operativo en España. Ante la falta de esta información, el juez decidió basar su análisis en datos aportados por los propios medios.

El cálculo realizado por el tribunal partió de una estimación: entre el 25 de mayo de 2018, fecha en que entró en vigor el RGPD, y el 1 de agosto de 2023, cuando Meta cambió su modelo legal para basarse en el consentimiento del usuario, la empresa habría obtenido más de 5,281 millones de euros en España gracias a la publicidad en línea.

El magistrado concluyó que una parte de esos ingresos debía redistribuirse entre los competidores del mercado publicitario español, ya que fueron generados mediante prácticas consideradas irregulares.

Además, el tribunal señaló que la ausencia de documentación financiera por parte de la empresa generó la presunción de que los beneficios pudieron ser incluso superiores, lo cual reforzó la decisión de la indemnización elevada.

Meta guarda silencio ante la resolución

Hasta el momento, Meta no ha respondido a las solicitudes de comentarios realizadas por la agencia AFP. La compañía podría apelar la sentencia, aunque especialistas en derecho digital señalan que el fallo podría fortalecer otros procesos legales contra plataformas tecnológicas en Europa, especialmente los relacionados con el uso de datos personales.

La resolución contra Meta se suma a las crecientes acciones regulatorias en la Unión Europea para limitar el abuso de datos personales y equilibrar la competencia en el mercado digital. El caso también abre la puerta a que otros países o grupos de medios emprendan acciones similares.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio