En medio de la digitalización de los negocios y el mundo, GoDaddy lanzó en México un diseñador de sitios web con IA para ayudar a las pymes a llegar a nuevos mercados. La iniciativa busca que los emprendedores tengan acceso a más posibilidades.
El GoDaddy Airo consiste en una herramienta basada en inteligencia artificial que promete crear páginas web completas en WordPress a partir de una simple conversación.
TAMBIÉN LEE: Dell presenta los primeros audífonos certificados por Microsoft Teams Open Office
La empresa busca reducir la brecha de conocimientos técnicos que tienen algunos emprendedores para llevar su negocio al entorno digital. Según datos de la Encuesta Global de Emprendimiento 2025 de GoDaddy, el 41% de los emprendedores reconoce no estar familiarizado con herramientas de IA y el 38% no entiende cómo pueden ayudarles.
¿Cómo puede ayudar un diseñador de sitios web con IA a las pymes?
El impacto potencial es amplio. De acuerdo con cifras del INEGI, México cuenta con 5.45 millones de unidades económicas, de las cuales más del 95% son microempresas. Estas concentran más del 70% del empleo privado y generan más de la mitad de los ingresos del país. Por ello herramientas accesibles como GoDaddy Airo, pueden convertirse en un catalizador para su crecimiento.
TAMBIÉN LEE: CloudHQ anuncia inversión para desarrollar centros de datos en México
El funcionamiento es simple: basta con describir la idea del negocio en lenguaje natural y el sistema genera automáticamente un sitio web con textos, imágenes, diseño y estructura listos para publicarse. Esto reduce el tiempo y esfuerzo necesarios para crear una identidad digital profesional. A su vez ofrece que los emprendedores dediquen más tiempo a mejorar y continuar la producción de sus servicios.
TAMBIÉN LEE: Google México celebra 20 años con sede renovada en CDMX y proyectos de inteligencia artificial
El diseñador de sitios web con IA también está dirigido a agencias y freelancers, quienes podrán acelerar la entrega de proyectos y dedicar más tiempo a la estrategia, experiencia de usuario y personalización, en lugar de tareas repetitivas.
“El principal obstáculo para muchos emprendedores mexicanos nunca ha sido la falta de visión o de un gran producto, sino el reto técnico y el costo de traducirlo en una presencia digital efectiva”, afirmó Rodrigo Pérez Ochoa, Senior Manager de Marketing Internacional en GoDaddy.
Expertos tecnológicos buscan que las pymes mexicanas tengan una puerta de entrada rápida y accesible al mundo digital. Esto para impulsar su crecimiento a una velocidad más rápida, así como exportar las cosas que se hacen en el país.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!