HEXA gana el eAwards México 2025 por su proyecto con impacto ambiental

HEXA gana el eAwards México 2025 HEXA gana el eAwards México 2025

La séptima edición de los eAwards México 2025 coronó a HEXA como el proyecto ganador, como reconocimiento a su potencial en el emprendimiento tecnológico con impacto social y ambiental. Organizado por NTT Data Foundation, esta competencia reconoce ideas que proponen soluciones transformadoras a problemas ambientales y sociales mediante la tecnología.

HEXA recibirá un millón de pesos y participará en un programa de aceleración de StartUp México, lo que mejorará significativamente esta propuesta y la preparará para su participación en la final internacional de los Global eAwards.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Advertisement

La Global eAwards reunirá a representantes de 17 países que buscan recibir el reconocimiento al “proyecto más innovador” a nivel mundial. Además de un premio adicional de 100,000 dólares junto con acceso a mentoría especializada. Con su participación, México competirá con proyectos de Perú, Argentina y Brasil, destacando la capacidad de emprendimientos locales para ofrecer soluciones con impacto global.

Fuente: Freepik

¿Qué es HEXA y qué buscan con su propuesta?

El proyecto HEXA a través del uso de la tecnología y del empleo de insectos, espera resolver un problema crítico: la acumulación de residuos plásticos como poliestireno (PS) y polietileno de baja densidad (LDPE).

Lee además: Tecnología y medio ambiente: ¿cómo TO2 de BBVA ayuda a compensar tu huella de carbono?

Mediante un proceso de bioconversión, los insectos transforman estos plásticos en proteínas y grasas que pueden ser utilizadas como suplementos para la avicultura y acuicultura. Este enfoque genera un modelo de economía circular, reduciendo la contaminación y produciendo insumos sostenibles.

HEXA propone dos ejes de negocio:

  • un servicio de biotransformación para cadenas hoteleras, con un costo de 4.50 pesos por kilo de residuo, y
  •  la venta de proteína derivada del plástico a 180 pesos por kilo.

El equipo, integrado por Isaac de la Rosa, Liliana García, Luis Grijalva y Hugo Montalbán, tienen previsto destinar el premio a la construcción de una planta que convertirá residuos plásticos en proteína agropecuaria. Esta sería la primera de su tipo en el país y fortalecerá un modelo de producción sustentable.

Con este resultado, HEXA no solo representa un avance tecnológico, sino un ejemplo de cómo la tecnología puede generar beneficios ambientales y económicos de manera simultánea.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio