La rivalidad entre China y Estados Unidos encontró en la inteligencia artificial (IA) un terreno estratégico. Dos startups, DeepSeek y Anthropic, presentaron modelos avanzados que buscan conquistar el mercado. Además, marcar la pauta en una competencia que ya no se limita a la economía. Es más, involucra poder político y dominio tecnológico.
China busca protagonismo con DeepSeek
Desde Shanghái, DeepSeek reveló su modelo experimental V3.2-Exp, capaz de procesar grandes volúmenes de texto con mayor velocidad. Su principal innovación, Scarce Attention, promete reducir costos en los procesos de cómputo, un factor principal en una industria donde la demanda energética y financiera crece sin freno.
Este movimiento coloca a la firma como un jugador que reta a sus rivales locales, como Alibaba, y envía un mensaje a gigantes internacionales, incluido OpenAI. Para los analistas, el lanzamiento es parte de la estrategia china por ampliar su influencia en la inteligencia artificial y disminuir la dependencia de desarrollos extranjeros.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Estados Unidos responde con Anthropic
Del otro lado del Pacífico, Anthropic presentó Claude Sonnet 4.5, un modelo orientado a resolver tareas de programación y a reforzar áreas sensibles como la ciberseguridad y las finanzas. Jared Kaplan, cofundador de la empresa, aseguró a CNBC que el modelo ofrece una experiencia más intuitiva y colaborativa, lo que lo convierte en una herramienta atractiva para profesionales e investigadores.
El anuncio se suma a una serie de lanzamientos que la compañía realizó en 2024, con lo que refuerza su posición como uno de los competidores más sólidos frente a OpenAI y Google DeepMind.

Tecnología con impacto político
Los nuevos avances de DeepSeek y Anthropic trascienden el plano corporativo. Estados Unidos y China mantienen restricciones comerciales mutuas. Estas, buscan proteger su producción de chips y modelos de IA. Esta política refleja que la inteligencia artificial se entiende solo como un negocio. No obstante, se entiende como un recurso estratégico que puede definir el equilibrio de poder en la próxima década.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!