El Buen Fin 2025 no solo representa una oportunidad comercial para miles de negocios en México, también un momento crítico ante los ciberataques en nuestro país.
En un entorno donde el comercio electrónico crece y las amenazas digitales evolucionan, los criminales aprovechan esta fecha. Lanzan campañas de fraude, robo de datos y ataques a gran escala que exponen no solo tus finanzas, también tu información personal.
TAMBIÉN LEE: Aumento de IEPS no reduce el consumo, solo incrementa la recaudación
¿Qué medidas tomar ante los ciberataques por el Buen Fin 2025?
Durante el primer semestre de 2025, México registró más de 40 mil millones de intentos de ciberataques, según el Global Threat Landscape Report de Fortinet. Esto lo colocó como el segundo país más atacado de América Latina.
En tanto, un reporte de Cisco señala que el 88 % de las empresas mexicanas enfrenta incidentes relacionados con inteligencia artificial, aunque solo el 2 % se considera plenamente preparado. Este panorama convierte a la gran venta del año en un periodo de alto riesgo.
TAMBIÉN LEE: Auroras boreales en México:¿Dónde y cuándo ver la tormenta solar?
De acuerdo con Edwin Medina, director de Ciberseguridad en KIO IT Services, la primera línea de defensa ante ciberataques por el Buen Fin 2025 consiste en la visibilidad de los datos y los accesos. Advierte que las amenazas impulsadas por inteligencia artificial ya se usan en phishing personalizado, deepfakes y ataques automatizados.
El especialista recomienda una estrategia basada en cinco pasos esenciales:
- Mapear los canales y plataformas de venta para detectar puntos vulnerables.
- Implementar controles de identidad y acceso con autenticación multifactor.
- Monitorear sistemas en tiempo real y asegurar la trazabilidad de los datos.
- Realizar pruebas de intrusión y simulacros previos al inicio de la campaña.
- Verificar la ciberseguridad de proveedores externos y plataformas asociadas.
TAMBIÉN LEE. Generación Z es la que más cae en compras impulsivas: Profeco
Para prevenir ciberataques en el Buen Fin 2025, recomendó extremar precauciones como compraren páginas oficiales. También evitar enlaces sospechosos, usar tarjetas digitales y activar la verificación en dos pasos en sus servicios bancarios.
En palabras del experto, el Buen Fin es una gran oportunidad económica, pero también una prueba de fuego: “el ecosistema digital será tan seguro como su eslabón más débil”.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!