Puebla se prepara para convertirse en un referente del astroturismo en América. Para 2026, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM), situado en el volcán Sierra Negra, permitirá el acceso a visitantes de todas las edades. Esto lo anunció el gobernador Alejandro Armenta Mier durante una jornada comunitaria en el parque Aquiles Serdán, en la zona de La Libertad.
El proyecto, aprobado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), busca acercar la ciencia a estudiantes, familias y público en general mediante recorridos guiados y actividades educativas. De esta manera, se ofrece la oportunidad de explorar el universo a través de uno de los instrumentos astronómicos más avanzados del planeta.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Gran Telescopio Milimétrico: Un gigante científico al alcance de todos
El GTM destaca por ser el radiotelescopio de plato único y con movimiento más grande del mundo. Nacido de la colaboración entre México y Estados Unidos, este telescopio permite estudiar regiones extremadamente frías del cosmos. Cabe mencionar que esto incluye zonas donde se forman estrellas y sistemas planetarios.
Hasta ahora, su acceso estaba limitado a científicos especializados; con esta iniciativa, Puebla abre una ventana única para que la sociedad explore el universo de cerca.

Trabajo coordinado para el desarrollo científico y turístico
El gobernador señaló que el proyecto cuenta con el respaldo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología federal, liderada por Rosaura Ruiz Gutiérrez, así como con la colaboración de la Secretaría de Humanidades, Tecnología e Innovación y la Secretaría de Infraestructura estatal.
El Parque Nacional Pico de Puebla será el epicentro de esta experiencia, combinando ciencia y turismo para visitantes locales y nacionales. La apertura del GTM al público colocará a Puebla como un destino de astroturismo y un estado comprometido con la divulgación científica.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!