¿Quién fue Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE?

¿Quién fue Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE? ¿Quién fue Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE?
Foto: X / Xóchitl Gálvez

México perdió a una de sus figuras revolucionarias en la época moderna: Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El comentario no es para menos, pues durante su administración encabezó proyectos de modernización en el sector energético.

El hermano del empresario y director general de Fundación Telmex, Arturo Elías Ayub, fue recordado tanto por el sector empresarial como la clase política y el área académica. Esto luego que en vida fue considerado como uno de los servidores públicos más comprometidos y capaces. Además de dedicarse durante varios años a la formación de las nuevas generaciones de ingenieros.

TAMBIÉN LEE: Samuel García reconoce logros de coordinación con el sector empresarial

Advertisement

¿Quién fue Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE?

El ingeniero civil mexicano de origen libanés nació el 13 de enero de 1950 en la CDMX. Egresado de la Universidad Anáhuac, donde se graduó con mención honorífica, continuó su formación con una Maestría en Administración de Empresas (MBA) en la Universidad de Harvard. Por su esfuerzo y desempeño académico la casa de estudios le otorgó una “alta distinción” por su ejemplo.

Dos años después de terminar sus estudios en Estados Unidos, en 1977 se convirtió en subdirector General del Fondo Nacional para Actividades Sociales (FONAPAS), cargo que ocupó hasta 1980; de 1981 a 1983 se convirtió en director general.

TAMBIÉN LEE: Mónica Martínez impulsará el liderazgo empresarial de las creadoras desde la AMMJE

La carrera de Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, continuó en nuevos puestos gubernamentales, así como con trabajos en la iniciativa privada. Fue coordinador Ejecutivo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Gobierno del Estado de México, de 1983 a 1985. Luego se convirtió en coordinador de asesores del Secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal, de 1986 a 1988.

Previo a su llegada a la Comisión Federal de Electricidad, fue subsecretario de Energía de la SEMIP (1993-1995) y director General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), de 1996 a 1999. Allí tuvo el mandato de prepararla para su privatización y mejorar sus servicios.

TAMBIÉN LEE. Concanaco y Sectur impulsan a México con el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

Además mantuvo el negocio inmobiliario de su familia, el cual desarrolló proyectos como:

  • Residencial Fundición
  • Residencial del Bosque
  • Edificio Corporativo Coca Cola
  • Parque Industrial Querétaro
  • Parque Industrial Tecnológico de Guadalajara

Llegó a la comisión en 1999 y bajo su gestión se construyeron más de 32 centrales termoeléctricas, así como otros proyectos hidroeléctricos. Su proyecto más importante fue la presa hidroeléctrica La Yesca, la cual lleva el nombre de Alfredo Elías Ayub en reconocimiento a su liderazgo en infraestructura energética.

Impulsor de las nuevas generaciones

Su compromiso también fue con la formación de nuevas generaciones de ingenieros. Por ello es que dirigió la Escuela de Ingeniería de la Universidad Anáhuac, así como miembro del Consejo de Exalumnos de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard.

Además fue presidente del Consejo de Desarrollo de la Universidad Anáhuac y Fundación México en Harvard. Gracias a su contribución al país, recibió el Premio Nacional de Ingeniería Civil y fue “socio emérito” del CICM por su liderazgo, ética profesional y contribución al fortalecimiento de la infraestructura nacional.

En diciembre de 2024 fue designado como Coordinador del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), desde donde impulsó la instrumentación de estrategias y proyectos con una visión de planeación integral.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio