Michel Rojkind, arquitecto mexicano, nombrado miembro honorario del AIA. El American Institute of Architects (AIA) otorgó este reconocimiento al fundador de Rojkind Arquitectos durante su convención anual de 2025, destacando su contribución a la arquitectura con enfoque humano e inclusivo. Rojkind, exbaterista de Aleks Syntek y la Gente Normal, se convierte en uno de los pocos mexicanos en recibir esta distinción, junto a figuras como Enrique Norten y Javier Sordo Madaleno.
Trayectoria entre la música y la arquitectura
La carrera de Rojkind destaca por su enfoque multidisciplinario. Antes de dedicarse a la arquitectura, formó parte de la escena musical mexicana de los noventa. Esta experiencia influyó en su visión creativa, llevándolo a diseñar espacios que combinan funcionalidad con narrativa emocional.
LEE TAMBIÉN: Inversión española en México crece 69%
Entre sus obras más reconocidas están:
- Cineteca Nacional (CDMX): Transformó el complejo en un espacio público abierto a la comunidad.
- Foro Boca (Veracruz): Un auditorio que revitalizó la zona costera como punto cultural.
- The Ledger (Arkansas): Su primer proyecto en EE.UU., con rampas accesibles que eliminan barreras físicas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
La arquitectura de Michel Rojkind como herramienta social
En su discurso de aceptación, Rojkind reflexionó sobre la paradoja de ser premiado en un país con políticas migratorias restrictivas:
“La verdadera grandeza comienza cuando miramos al otro sin miedo”.
Su trabajo prioriza la inclusión, como en el proyecto Yoltic Seat (2022), una escultura-funcional que reinterpreta tradiciones mexicanas en mármol.
Legado y enseñanza
Profesor en Harvard, SCI-ARC y otras instituciones, Rojkind impulsa a nuevas generaciones a encontrar su voz propia:
“Diseñar desde México no es una limitación, es una riqueza que el mundo necesita”.
Su estudio sigue activo con proyectos como la Vinícola Pictograma (2023) y la expansión de The Ledger.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!