Ícono del sitio Mundo Ejecutivo CDMX

La voz territorial del empresariado mexicano: Concanaco Servytur en el Plan México

Eduardo Rivera S.

https://www.mundoejecutivocdmx.com

Por: Eduardo Rivera S.
Presidente del Consejo Editorial de Mundo Ejecutivo

Desde mi experiencia al frente de proyectos empresariales y tras años de recorrer cada rincón de México, puedo decir con certeza que entender la dinámica económica del país va más allá de las cifras en un informe o los discursos en un foro. La verdadera esencia del tejido empresarial está en las calles, en los mercados locales, en las pequeñas y medianas empresas que sostienen la economía nacional día tras día.

Por ello, sé que la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) no es solo una organización en el panorama empresarial, pues lleva tiempo siendo el reflejo del pulso económico que late en 1,857 municipios, con más de 5.2 millones de negocios. Este sector es responsable del 63.9% del empleo nacional, proporcionando trabajo a más de 37.9 millones de mexicanos. Su presencia territorial es insustituible, porque allí donde hay una comunidad, tiene representación.

Además, la confederación desempeña un papel crucial en el estímulo de la economía mexicana por medio de iniciativas emblemáticas como El Buen Fin. En su edición de 2024, este evento comercial superó las expectativas al generar una derrama económica estimada de 165,000 millones de pesos, es decir, un incremento del 10% respecto al año anterior, lo que impulsó el consumo interno y fortaleció a las pymes del país.

Asimismo, el año pasado, la Concanaco organizó la 2ª Cumbre Empresarial de Líderes en la Riviera Nayarit, donde reunió a más de mil líderes empresariales de todo México y fomentó el diálogo y la colaboración entre empresarios y autoridades, además de generar una derrama económica estimada de 35 millones de pesos para la región. Eventos como este subrayan el compromiso de la Concanaco Servytur con el desarrollo económico y la promoción de alianzas estratégicas en beneficio del país. Estas iniciativas reflejan la capacidad de la confederación para impulsar el crecimiento económico y fortalecer el tejido empresarial mexicano.

Hace poco, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México, una estrategia ambiciosa que promete atraer inversiones por hasta 277,000 millones de dólares entre 2025 y 2030, y cuyos objetivos son reducir la dependencia de importaciones asiáticas, fortalecer la producción nacional, crear empleos y potenciar la infraestructura del país. Sin embargo, cuando me enteré de que la Concanaco Servytur no estaba incluida en las mesas de diálogo, no pude evitar preguntarme: ¿cómo es posible diseñar un plan de esta magnitud sin la participación de quienes conocen, desde el mismo terreno, las necesidades y oportunidades de cada región del país?

No obstante, a pesar de la relevancia de la Concanaco Servytur en la economía nacional, su ausencia en las mesas de diálogo del Plan México ha generado inquietud. Diversos actores han expresado que, aunque confían en la visión de la presidenta Sheinbaum, no se sienten representados en el plan sin la inclusión de la confederación. Argumentan que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) no refleja la voz de los millones de empresarios que conforman el comercio, los servicios y el turismo en nuestra nación.

Como alguien que ha tenido la oportunidad de recorrer diversos estados del país y dialogar con empresarios de todos los tamaños, puedo afirmar que la capacidad de la Concanaco para conectar con las realidades locales y su compromiso con el desarrollo de las comunidades hacen de su participación en el Plan México una necesidad, no una opción.

Es esencial reconocer que el 80% del producto interno bruto (PIB) de México proviene de los sectores que la Concanaco Servytur representa. Su exclusión en la formulación y ejecución del Plan México podría significar dejar fuera a una parte sustancial de la economía nacional. La verdadera estructura territorial de México está en la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, y su participación es crucial para garantizar que las estrategias de desarrollo sean inclusivas y reflejen las realidades de todo el país.

En mis conversaciones con líderes empresariales, una constante ha sido la preocupación por la falta de inclusión de quienes realmente entienden las dinámicas locales. No se trata solo de las cifras macroeconómicas y lo que se maneja en las altas esferas, también están las historias de los pequeños comerciantes, prestadores de servicios y emprendedores turísticos que día a día sostienen la economía del país. ¿Cómo podemos diseñar un plan nacional sin escuchar sus voces?

La colaboración entre el gobierno y los organismos empresariales debe ser integral y representativa. Incorporar a la Concanaco en el Plan México no solo enriquecerá las estrategias con perspectivas locales y sectoriales, es evidente que agregarlos al proyecto fortalecerá la cohesión entre los distintos actores económicos. Es una oportunidad para construir un México más fuerte, inclusivo y próspero, donde todas las voces sean escuchadas y consideradas en la construcción del futuro económico de la nación.

La presidenta Sheinbaum ha demostrado una visión incluyente y comprometida con el desarrollo perdurable, sustentable e integral. Incluir a la Concanaco Servytur en el Plan México sería un paso decisivo para asegurar que las políticas públicas reflejen la diversidad y riqueza del tejido empresarial mexicano. Es momento de sumar esfuerzos y reconocer que, sin la participación de quienes tienen presencia real en el territorio, cualquier estrategia de desarrollo económico estará incompleta.

Para que el Plan México alcance sus ambiciosos objetivos, es imperativo que la Concanaco tenga un lugar en la mesa de decisiones. Solo así se garantizará una representación auténtica de los sectores que sostienen la economía nacional y se promoverá un crecimiento equitativo e integral para todos los mexicanos.

Como Presidente del Consejo Editorial de Mundo Ejecutivo y CEO de Global Media Investment he visto de cerca el impacto positivo que puede tener una colaboración efectiva entre los sectores público y privado. México merece un plan que refleje su diversidad, que valore su riqueza territorial y que escuche a quienes construyen el futuro del país con su trabajo diario. Todo esto hace evidente que la inclusión de la Concanaco Servytur será una decisión estratégica para el éxito del Plan México.

Salir de la versión móvil