POR MIGUEL ÁNGEL FLORES SERNA
En Nuevo León, emprender es parte de nuestra identidad. Desde los pequeños talleres familiares hasta las empresas que hoy exportan al mundo, la historia de nuestro estado se ha construido a base de esfuerzo, innovación y voluntad. Por eso creo firmemente que impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas no solo es necesario: es estratégico.
Hoy más que nunca, miles de personas buscan emprender. Algunas lo hacen por convicción, otras por necesidad, y muchas con la esperanza de construir un mejor futuro para sus familias. Todas merecen un entorno que les ofrezca condiciones reales para crecer, competir y consolidarse.
Sin embargo, emprender no es sencillo. Requiere claridad, paciencia, preparación y, sobre todo, acompañamiento. Por eso, desde el Gobierno del nuevo Nuevo León estamos trabajando para que cada vez más personas encuentren respuestas claras, accesibles y útiles.
Sabemos que las Pymes representan más del 95 % de las unidades económicas del estado y son una de las principales fuentes de empleo. Por eso impulsamos acciones que van desde la simplificación administrativa hasta el fortalecimiento de programas de apoyo, capacitación y vinculación empresarial.
Nuestra visión es clara: un estado competitivo necesita empresas sólidas, y eso empieza por brindar herramientas reales a quienes desean emprender. Desde capacitaciones hasta plataformas digitales, desde ventanillas únicas hasta alianzas con universidades, cámaras y organismos empresariales, el objetivo es el mismo: reducir barreras, aumentar oportunidades y construir un ecosistema emprendedor fuerte, justo y moderno.
Emprender no debería ser un salto al vacío, sino una apuesta con respaldo. Y ese respaldo debe venir también desde lo público, con políticas coherentes, decisiones informadas y un compromiso auténtico por facilitar el camino a quienes generan valor desde lo local. Cada negocio que nace y se sostiene representa no solo una fuente de ingresos, sino también un punto de conexión con su comunidad, un espacio donde se crea empleo, se comparten conocimientos y se multiplica la esperanza.
Nuevo León se ha consolidado como tierra fértil para los negocios, y muestra de ello es que, en el tercer trimestre de 2024, fuimos la entidad que más aportó al crecimiento económico nacional, con el 27.5 % del total. Esto no es casualidad, es resultado del dinamismo industrial, la llegada de nuevas inversiones y el aprovechamiento del fenómeno del nearshoring, que ha convertido a nuestro estado en un punto clave para la economía del país.
En un momento donde la economía global cambia a gran velocidad, donde la tecnología redefine mercados y donde la resiliencia se volvió una condición clave, tenemos la responsabilidad de impulsar el talento, el trabajo y la creatividad de nuestra gente. Porque en cada emprendedor hay una historia que merece ser contada… y apoyada.
Desde la Secretaría General de Gobierno seguiremos trabajando para que Nuevo León siga siendo una tierra fértil para las ideas, el crecimiento y la innovación. Emprender sí es posible, y estamos aquí para demostrarlo.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!