El éxito de la tecnología en el turismo de Los Cabos

Los Cabos es una de las principales joyas turísticas de México. Con paisajes desérticos, campos de golf y bellezas naturales en el mar, se ha posicionado como destino favorito entre visitantes nacionales e internacionales. Este auge ha hecho que la zona crezca y se desarrolle a paso veloz, lo cual ha traído muchos beneficios, pero también retos por atender.

Es aquí donde la tecnología de Uber juega un papel primordial, y por eso me parece importante que hablemos de cómo ha tenido un impacto positivo, redefiniendo cómo consumimos, cómo viajamos y, sin duda, cómo apoyamos a la economía local.

Uber, la compañía que tengo el honor de liderar en México, llegó a Los Cabos hace más de siete años con un objetivo claro: ser aliados de la ciudad y facilitar la experiencia de miles de  turistas, y contribuir al desarrollo.

Advertisement

Para que una experiencia sea sencilla y sin fricción, es necesario poner mucho trabajo de nuestro lado. Pensemos en todo lo que necesita quien visita un nuevo destino. Al llegar, todo puede parecer distinto, incluso confuso. El idioma puede ser una barrera, la moneda local también. ¿Cómo buscar la mejor comida si no tenemos referencias?

Aquí entran las soluciones tecnológicas que eliminan las barreras. Desde 2019 el visitante a Los Cabos puede utilizar una aplicación en su idioma para solicitar viajes, con la tranquilidad de saber que irá del punto A al punto B, siguiendo la ruta en tiempo real en su teléfono. Puede pedir comida, también en su idioma, con el añadido de que puede revisar las calificaciones de los lugares más cercanos y elegir lo que prefiera.

Reducir la fricción es clave para crear una buena reputación. No es coincidencia que, en los foros de turistas en internet, una de las principales preguntas sea: “¿Sirven las apps en ese destino?”. Si las apps son la carta de presentación, es de suma importancia que funcionen de manera óptima para dar esa primera gran experiencia.

Un dato que me parece fundamental: la app de Uber está disponible en 70 países, pero tenemos registrados a turistas de 90 nacionalidades distintas que han utilizado Uber en Los Cabos. Esto quiere decir que, aunque no haya Uber en sus lugares de origen, confían en nosotros para guiarlos en sus viajes por el mundo.

Pero hablar del turismo significa hablar de su huella. De nada sirve que cientos de miles de personas visiten un lugar si eso no va a tener un impacto positivo en la comunidad.

Por eso resulta primordial aliarse con comercios locales y trabajar de la mano con aquellos que quieren aportar su grano de arena a la experiencia de los turistas al mismo tiempo que generan ganancias para salir adelante. Como ejemplo de esto, puedo contar con orgullo que en Uber Eats el 77% de los negocios disponibles en Los Cabos son pymes, o pequeñas y medianas empresas. Esto quiere decir que la mayoría de los beneficiados por el uso de la app son locales, y el dinero se queda en la zona, potenciando el desarrollo económico. En Movilidad, la otra vertiente de Uber, también contribuimos a que los conductores tengan acceso a vehículos a precios accesibles y que reciban las mayores ganancias posibles para que nos sigan eligiendo para generar ganancias.

Los Cabos es una historia de éxito tecnológica, a la que nos da un increíble orgullo contribuir. Esperamos poder hacer lo mismo en todos los destinos turísticos que ofrece nuestro gran país.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio