Tecnología de impresión de retransferencia: seguridad y alta definición en credenciales para organizaciones

Por: Tatiana Bolívar, directora regional de negocios de HID Fargo para Latinoamérica

Toda credencial emitida por una organización va más allá de su función original de identificación y se convierte en una prueba de confianza, legitimidad y operación; las identificaciones físicas ya no son una superficie neutra, son una expresión institucional que representa derechos, procesos y vínculos entre personas e instituciones.

Sin embargo, hay dos desafíos que todo departamento encargado de emitir identificaciones enfrenta: el desgaste físico y la manipulación fraudulenta de los documentos.

Advertisement

Existen varias tecnologías que pueden ser usadas para producir tarjetas de identificación, pero es la impresión por retransferencia la que mejor puede contrarrestar estos retos.

Se trata de una tecnología de impresión que funde la imagen impresa sobre una película, la cual luego es fusionada en la superficie de la tarjeta. Esta película actúa como una barrera protectora, dado que la imagen impresa en el reverso de la película es una imagen espejo y, por lo tanto, queda protegida y provee resistencia ante el intento de manipulación, similar a un sobrelaminado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Combinándola con la codificación y la laminación, la retransferencia ofrece la mejor solución para los soportes físicos de identidad que requieren aplicaciones de seguridad críticas y que involucran cierto tipo de tecnología como las tarjetas de proximidad con circuito, chip de contacto y componentes integrados inalámbricos.

Seguridad institucional: más que una imagen, una prueba de autenticidad

En sectores como gobierno, fuerzas militares, policía y corporaciones multinacionales, donde la seguridad es tan importante, contar con impresoras para emitir documentos institucionales que usen la tecnología de retransferencia es fundamental para poder incorporar múltiples capas de protección que conviertan cada tarjeta en una estructura antifraude.

La película con tecnología de retransferencia no es un simple recubrimiento visual, sino que se fusiona térmicamente con la superficie de la tarjeta, generando una capa indivisible. Ante intentos de manipulación indebida, el film se fragmenta dejando rastros visibles que invalidan el documento. Esta característica es especialmente valorada en credenciales que conceden beneficios económicos o autorizaciones sensibles, como tarjetas de subsidios o permisos especiales, como el porte de armas, entre otros.

Además, la impresión por retransferencia permite integrar elementos únicos en cada credencial. Las fotografías alcanzan una alta resolución, manteniéndose nítidas incluso en composiciones visuales complejas.

Adicionalmente, la tecnología permite incorporar impresión UV, visible únicamente bajo luz blanca, ideal para marcas institucionales que requieren discreción y autenticidad. A esto se suma la capacidad de imprimir microtexto, integrado en zonas precisas del diseño y variable por tarjeta.

Estos componentes permiten emitir documentos estéticamente correctos, y elevan el umbral de trazabilidad y autenticación visual, consolidando una lógica de seguridad 1:1 difícil de suplantar.

LEE: Visa electrónica: ¿Qué es, quién la necesita ? y cómo tramitarla paso a paso

Conveniencia operativa: eficacia desde el primer dato

La impresión por retransferencia, también conocida como tecnología de Impresión de Alta Definición (HDP), no solo resuelve desafíos de seguridad, sino que también optimiza todo el ciclo de emisión, desde la captura lógica de datos hasta la impresión física.

En entornos donde departamentos como seguridad, tecnología o Recursos Humanos gestionan grandes volúmenes de identificaciones, contar con un sistema, adaptable y libre de fallas estéticas no es un lujo, sino una necesidad funcional.

 Estas impresoras cuentan con codificadores que permiten la entrada de datos guardados en un chip (número de identificación, nombre, etc.), de manera automática, todo en un solo paso, sin intervención manual. Una vez esta información es leída y/o capturada por el lector del chip, pasa al proceso de impresión, en el cual se imprime la imagen sobre una película que luego se fusiona térmicamente con la superficie de la tarjeta, método que garantiza coherencia precisa entre los registros digitales y el documento físico.

Uno de los atributos más valorados es precisamente la capacidad de impresión sobre tarjetas con chip, antenas o estructuras internas. Cuando el cuerpo de la tarjeta presenta relieves o imperfecciones por el encapsulado del chip, las tecnologías de impresión directa suelen generar fallas visibles, como manchas o zonas borrosas. En cambio, la HDP imprime en una película externa y luego la aplica sobre la superficie, cubriendo cualquier irregularidad y dejando una terminación lisa, homogénea y fiel al diseño original, fundamental para marcas corporativas con exigencias de identidad visual estrictas, como las multinacionales del sector minero-energético, tecnológico o de productos de consumo masivo.

Además, el proceso por retransferencia permite libertad de diseño sin restricciones por ubicación del chip o variaciones en el material de la tarjeta. Las organizaciones pueden trabajar con formatos mixtos o incluso credenciales con componentes RFID sin comprometer calidad ni estética.

Tecnología aplicada: rendimiento alineado con exigencias institucionales

Dos modelos de impresoras del fabricante HID que usan esta tecnología son la FARGO® HDP5000e y la HDP6600, que combinan codificación avanzada, impresión de alta resolución y opciones de laminación para fortalecer la seguridad y la estética institucional.

La HDP5000e, cuenta con capacidad de personalización y blindaje documental. Permite imprimir credenciales con calidad fotográfica, integrar chips de control de acceso, aplicar laminación holográfica y asegurar durabilidad mediante capas adicionales de poliéster. Su versatilidad la convierte en una herramienta efectiva para entornos que demandan identificaciones seguras y visualmente coherentes.

Por su parte, la HDP6600 introduce una arquitectura optimizada para procesos de emisión masiva. Gracias a su sistema de calentamiento rápido, alcanza la temperatura ideal en solo 50 segundos, y puede producir hasta 230 tarjetas de alta definición por hora sin comprometer seguridad ni calidad. Esta velocidad pone fin al prejuicio de lentitud asociado a la retransferencia, incluso en ciclos de alto volumen.

Confianza institucional que se construye sobre tecnología probada

En América Latina, la tecnología de retransferencia HDP ya ha demostrado ser más que una promesa técnica para convertirse en una práctica adoptada por organizaciones que operan en entornos críticos. Documentos de identidad, permisos de porte de armas, tarjetas de subsidios, licencias de conducción, credenciales aeroportuarias y portuarias y sistemas de control de acceso de grandes corporaciones son parte de los casos donde HID ha logrado posicionarse como un referente en seguridad documental y conveniencia operativa.

La adopción por parte de entidades gubernamentales, fuerzas militares y empresas multinacionales confirma que la tecnología de impresión por transferencia es una solución especializada para aplicaciones donde la seguridad y la integridad no pueden dejarse al azar. 

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio