SCJN autoriza embargar Afore en casos excepcionales para garantizar pensiones alimenticias

SCJN autoriza embargar Afore en casos excepcionales para garantizar pensiones alimenticias SCJN autoriza embargar Afore en casos excepcionales para garantizar pensiones alimenticias
La SCJN autoriza embargar afore para pago de pensión alimenticia. Foto: Freepik

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorizó el embargo de recursos de la subcuenta de retiro de las Afore. Esto únicamente cuando se trata de asegurar el pago de pensiones alimenticias a menores de edad. La medida será válida únicamente si el titular de la cuenta está desempleado y no cuenta con otros ingresos para cumplir con sus obligaciones.

La Primera Sala de la Corte analizó si la protección de la subcuenta, establecida en el artículo 79 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, debe prevalecer frente al derecho de los menores a recibir alimentos. Aunque el artículo en cuestión prohíbe el embargo de estos fondos, los ministros determinaron que esta disposición debe ceder ante el principio del interés superior de la infancia.

Lee más: Inversión española en México crece 69%

El embargo tiene lugar si el deudor no tiene empleo, no cuenta con otros recursos y no cuenta con aportaciones voluntarias a su Afore, ya que estas últimas deben destinarse primero para cubrir la deuda.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

La Primera Sala de la SCJN aprobó el amparo a una persona en esta situación, lo cual permitió que el embargo los fondos de su subcuenta de afore. La Corte precisó que el monto debe ajustarse a lo permitido para los retiros por desempleo, un máximo de 65 días del salario básico del deudor de hasta el 10% del saldo de su cuenta.

¿Qué es un Afore y para qué sirve?

Un Afore, o Administradora de Fondos para el Retiro, es una institución financiera encargada de administrar el dinero que los trabajadores ahorran para su jubilación. Estas empresas manejan las cuentas individuales de los empleados que cotizan al IMSS o al ISSSTE.

El dinero que se deposita en una Afore proviene de tres fuentes: el patrón, el gobierno y el propio trabajador. Estos recursos se invierten en distintos instrumentos financieros para generar rendimientos a lo largo del tiempo. Al llegar a la edad de retiro, el trabajador puede acceder a ese ahorro para sostener su calidad de vida.

Cada persona puede elegir la Afore que mejor le convenga, ya que ofrecen diferentes rendimientos, comisiones y servicios. Además, es posible hacer aportaciones voluntarias para incrementar el ahorro y asegurar una pensión más sólida.

Lee más: ¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre la xenofobia por la gentrificación?

Contar con una Afore es fundamental para quienes desean tener un respaldo económico al final de su vida laboral. Por eso, es importante mantenerse informado, revisar los estados de cuenta y comparar el desempeño de las distintas administradoras.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio