NODO: el nuevo epicentro urbano que redefine la conexión entre ciudad y comunidad

El proyecto NODO llega a Querétaro busca transformar cómo viven las personas. Es decir, su filosofía apuesta por convertir espacios en experiencias y estructuras en comunidades vivas.

Su premisa es clara: no se trata solo de construir, sino de darle sentido a la ciudad, según Carlos Máster Muñoz, quien desafía los modelos tradicionales de emprendimiento y desarrollo inmobiliario. Su propuesta promete marcar un antes y un después en la manera de concebir los espacios públicos y comerciales en México.

Lejos del concepto tradicional de centro comercial, NODO se define como un ecosistema híbrido, donde convergen la tecnología, el comercio, la cultura y el bienestar. Su inspiración se encuentra en referentes como el Boxpark de Londres o el Dongdaemun Design District de Seúl.

Advertisement

TAMBIÉN LEE: Caída de AWS: ¿cuáles fueron los sitios que interrumpieron sus servicios?

Este proyecto apuesta por una economía de la experiencia, en la que las personas no buscan únicamente consumir, sino vivir, crear y compartir. Cada área, desde los espacios de coworking hasta las zonas de bienestar y los mercados de emprendedores locales, se pensó para adaptarse a las nuevas dinámicas sociales y laborales.

Uno de los pilares más innovadores del desarrollo es el Fondo de Experiencias, Entretenimiento y Comunidad (FEEC), diseñado para garantizar que el espacio mantenga una vida activa y evolutiva a través de eventos culturales, artísticos y educativos.

“Un lugar sin movimiento pierde sentido; NODO está diseñado para evolucionar todos los días”, señala Muñoz, impulsor del proyecto.

Este enfoque coloca al movimiento y la interacción como ejes de sostenibilidad social, permitiendo que el espacio se mantenga relevante a largo plazo.

TAMBIÉN LEE: Senado impulsa aumento de 17% al salario mínimo para alcanzar el valor de dos canastas básicas en México

La elección de Querétaro como sede no es casual. Con su crecimiento económico, su ecosistema empresarial y su reputación como una de las ciudades más seguras y con mayor calidad de vida del país, el estado se posiciona como el terreno ideal para proyectos con visión de futuro. NODO busca integrarse al tejido urbano queretano no como un enclave comercial cerrado, sino como un espacio abierto a la innovación, la creatividad y la convivencia.

Más allá de su arquitectura, NODO propone un modelo que une el mundo físico con el digital, entendiendo que el futuro de las ciudades dependerá de su capacidad de conectar ambos universos. A través de herramientas tecnológicas, comercio electrónico y espacios para creadores de contenido, el proyecto refleja una lectura precisa de los hábitos contemporáneos. En este sentido, NODO no solo busca atraer visitantes, sino fomentar comunidades activas que encuentren en el espacio un punto de inspiración y pertenencia.

Con su visión integral, NODO redefine el papel de los desarrollos urbanos del siglo XXI. Es un recordatorio de que el crecimiento no se mide únicamente en metros cuadrados, sino en la capacidad de generar experiencias, vínculos y transformación social. En una era donde las ciudades compiten por atraer talento y creatividad, Querétaro —a través de NODO— se coloca a la vanguardia del diseño urbano con propósito: un modelo donde el espacio deja de ser un edificio para convertirse en símbolo de conexión, innovación y vida.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio