El mercado laboral mexicano ha iniciado una nueva etapa en la que las competencias específicas o técnicas tienen un peso por encima de los títulos universitarios, según los resultados del Informe de Progreso Humano 2025 de la ETS, que encuestó a representantes de más de 13,000 empleos y a especialistas en Recursos Humanos (R.R.H.H) en 18 países.
ETS es una “organización global sin fines de lucro dedicada a promover la calidad y equidad educativa mundial a través del desarrollo de evaluaciones innovadoras, investigación avanzada y servicios especializados”.
Los datos mostraron que México se encuentra a la vanguardia de una economía que valora más las credenciales de habilidades, el aprendizaje continuo y la adaptación profesional.
Uno de los hallazgos más importantes dentro del Informe fue la evidencia de la desconexión entre expectativas y acceso a capacitación, pues el 91% de los trabajadores del país, consideran indispensable la formación personalizada para mantenerse dentro de una empresa, aunque apenas el 23% de ellos recibe este tipo de preparación.
Esta brecha de 68 puntos coloca a México como el segundo país con mayor distancia entre lo que demandan los empleados y lo que ofrecen sus organizaciones.

Fuente: freepik
Lee también: CONCANACO SERVYTUR propone Ley General para combatir informalidad laboral en México
Empleo y capacitación: una brecha por atender
El estudio señala que 88% de los trabajadores mexicanos cree que las credenciales de habilidades impulsan su desarrollo, mientras que 73% considera que para 2035 demostrar competencias será más valioso que contar con un título universitario. Además, el 84% reconoce a las microcredenciales como la moneda del futuro laboral.
En este contexto, México está adoptando, con rapidez, soluciones digitales. El 76% de los empleados muestra interés en el coaching de carrera impulsado por inteligencia artificial (IA), por encima del promedio global de 70%, tendencia que refleja la disposición de los trabajadores de buscar rutas profesionales adaptadas a sus necesidades.
Lee también: Autoempleo para el Bienestar Edomex 2025: ¿Cómo aprovechar este apoyo para emprender tu negocio?
Credenciales digitales: el futuro
La investigación de ETS, además, identifica nueve tendencias que marcarán el rumbo del empleo, entre ellas la formalización de la evaluación de competencias, la adopción de certificaciones como puente entre universidad y trabajo, la equidad laboral a través de habilidades y el uso de la IA para medir capacidades.
A partir de ello la organización lanzó en México TOEIC Link, una plataforma digital que ofrece evaluaciones en idioma inglés enfocadas en sectores como servicio al cliente, logística y turismo, con la cual buscan dar a los profesionales herramientas inmediatas para validar conocimientos y fortalecer su proyección laboral.
Apostar por este modelo permitirá cerrar la brecha de capacitación, mejorar la retención de talento y proyectar al país como un referente en la “economía de habilidades”.
“¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!”