La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) implementará medidas contra empresas involucradas en casos de huachicol fiscal, suspendiéndolas del padrón de comercio exterior. Esta medida también se implementará a contribuyentes que no cuenten con los permisos correspondientes.
Esta medida se estableció en la quinta Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025 y los anexos 1, 2 y 5. Estas indicaciones se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
TAMBIÉN LEE: El SAT hará auditorías masivas en 2026, ¿por quiénes va?
La intención de estas especificaciones es la ratificación de varias causales de baja para que no haya “lagunas legales” y con ello dar certeza jurídica a los participantes en los procesos de exportación e importación de productos.
SHCP suspenderá del padrón de comercio a empresas con casos de huachicol fiscal
Esta medida se aplicará a empresas que carezcan de permisos correspondientes para introducir o sacar de manera legal armas, narcóticos o hidrocarburos.
Las especificaciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación también indican que se aplicará esta medida en materia de importación de azúcar en relación con productos que tengan mezclas con carbón activado o sustancias similares.
TAMBIÉN LEE: Revolut recibe autorización de la CNBV y se prepara para operar como banco en México
Esta indicación es que cae en el terreno en el que se considera contrabando técnico, ya que se utiliza para eludir el pago de aranceles al declarar una fracción arancelaria diferente a la del azúcar puro.
Tras los escándalos por huachicol fiscal, el Gobierno de México busca implementar medidas para contrarrestar prácticas desleales o de evasión de impuestos.
Como parte de ello es que la administración de Claudia Sheinbaum impulsa múltiples reformas en materia fiscal y económica para hacer una justa recaudación y un piso parejo para los contribuyentes.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!