El Frente Frío 16 entra a México dentro de poco, lo que representa un cambio dentro de los fenómenos meteorológicos que vimos en las últimas semanas. El incipiente calor que se sentía en las calles se volverá a opacar por los vientos y la sensación térmica.
Debido a este fenómeno es que ya se comenzaron a anunciar la suspensión de clases, sobre todo en las Sierra Norte y la Sierra Nororiental de Puebla. Hasta el momento todavía se desconoce el alcance que tendrá en otras entidades. Sin embargo, debido a las bajas temperaturas que se registrarán, se espera que se sumen otros gobiernos estatales.
TAMBIÉN LEE: Orden de arresto contra Jakapong Jakrajutatip: Dueña de Miss Universo acusada de fraude millonario
¿Cuándo entra el Frente Frío 16 en México y qué representa?
Será el jueves 27 de noviembre cuando ingrese el Frente Frío 17 a México. Esto provocará una baja de temperaturas que llegarán, en algunas partes del país, por debajo de los -10°C, de acuerdo con la Conagua. Afectará sobre todo el norte y noreste de México, donde ocasionará algunas lluvias.
La sensación térmica será más notable a partir del viernes 28 de noviembre, cuando ya asiente su presencia en el Golfo de México. Esto provocará que se sienta con más intensidad en la península de Yucatán.
TAMBIÉN LEE: ¿Cuáles son las predicciones en la portada de The Economist 2026?
En total se prevé que en esta temporada habrá un total de 48 frentes fríos, mismos que terminarán hasta mayo de 2026, es decir se extenderán más allá del invierno. Esto provocará que el invierno de 2025-2026 sea uno de los más gélidos en los últimos años.
¿Cómo afecta este fenómeno meteorológico en nuestro país?
La entrada del Frente Frío 16 comienza a afectar diversos estados del país. Esto se nota desde el descenso de las temperaturas, así como la presencia de lluvias, vientos fuertes y condiciones que favorecen la formación de heladas en zonas altas. De acuerdo con especialistas en meteorología, este fenómeno es típico de la temporada invernal, pero su impacto puede variar dependiendo de la intensidad del sistema y la masa de aire polar.
En entidades del norte y centro del país, el Frente Frío 16 traerá temperaturas cercanas a los cero grados o incluso menor. También generará rachas de viento que pueden superar los 50 km/h, lo que aumenta la sensación térmica y eleva el riesgo de enfermedades respiratorias. Históricamente, estados como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Estado de México, Hidalgo y Puebla son algunos de los más afectados.
Además del frío intenso, el fenómeno puede generar lluvias y caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas. También es causante de niebla, lo que reduce la visibilidad en carreteras. Por esa razón se afecta en esta temporada la movilidad y el transporte terrestre, por lo que autoridades federales y locales solicitan a los conductores extremar precauciones.
¿Qué debes hacer ante los frentes fríos?
Las autoridades de Protección Civil recomiendan el uso adecuado de ropa térmica, evitar cambios bruscos de temperatura, reforzar el consumo de alimentos ricos en vitaminas y no utilizar estufas o braseros en lugares cerrados para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.
Expertos en salud recomiendan llevar una buena alimentación y tomar vitamina C para aumentar al sistema inmune. Además sugieren vacunarse contra enfermedades como la influenza y el Covid-19, relacionadas con el sistema respiratorio y que en esta temporada reportan un alza de contagios.
El Frente Frío 16 llegará a México este 27 de noviembre de 2025. Se desplazará por el territorio nacional con bajas temperaturas y la caída de chubascos, nieve y aguanieve.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!