La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco Servytur) manifestó su apoyo a las acciones del Gobierno Federal para combatir la extorsión, único delito de alto impacto que continúa en aumento en México. Durante la conferencia mañanera del 22 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el operativo “Liberación” desarticuló redes que triplicaban precios en municipios del Estado de México mediante amenazas a comerciantes.
Impacto en negocios familiares
El presidente de Concanaco, el Dr. Octavio de la Torre Stéffano, enfatizó que la extorsión afecta directamente a las familias:
- Negocios como papelerías o tortillerías son blancos frecuentes del crimen organizado.
- La Confederación impulsa reformas legales, como tipificar la extorsión comercial en códigos penales estatales.
- Desarrollaron un Mapa Nacional de Riesgos con sus 258 cámaras afiliadas para identificar zonas vulnerables.
Únete a nuestro canal de WhatsApp

LEE TAMBIÉN: Foro Hong Ting fortalece lazos culturales entre China y México
Datos clave sobre inseguridad
Según la ENSU (INEGI):
- 63.2% de mexicanos percibe su ciudad como insegura (vs 59.1% en 2023).
- El Estado de México, Guerrero y Zacatecas lideran en casos de extorsión.
Acciones propuestas de la Concanaco:
- Persecución de oficio del delito de extorsión.
- Mayor coordinación entre gobiernos estatales y federales.
- Protección específica para negocios familiares con programas locales.
El éxito dependerá de mantener esta colaboración público-privada y de implementar medidas que disuadan efectivamente a los grupos criminales, al tiempo que se fortalece la confianza de los comerciantes en las instituciones.