La Casa Blanca decidió excluir a The Wall Street Journal (WSJ) del grupo de periodistas que cubrirán el viaje del presidente Donald Trump a Escocia esta semana. La medida responde a un artículo del medio que vinculó a Trump con Jeffrey Epstein, el financiero acusado de delitos sexuales que murió en prisión en 2019. Este lunes, la portavoz presidencial Karoline Leavitt confirmó que el WSJ no formará parte de los trece medios autorizados a bordo del Air Force One.
El viernes, Trump presentó una demanda contra el WSJ y su propietario, Rupert Murdoch, por 10 mil millones de dólares. El presidente niega haber enviado un mensaje de cumpleaños a Epstein, como asegura el periódico. La disputa ocurre en un momento delicado para Trump, cuya base más conservadora cuestiona su manejo del caso Epstein y exige transparencia sobre las élites involucradas.
El veto al WSJ marca un nuevo capítulo en la relación tensa entre Trump y la prensa tradicional. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, su administración ha priorizado a medios afines al movimiento “Make America Great Again” (MAGA), mientras limita el acceso de organizaciones críticas como Associated Press, vetada anteriormente por usar el término “golfo de México” en lugar de “golfo de América”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp

LEE TAMBIÉN: Adán Augusto presionado por caso de exfuncionario narco
El contexto del conflicto con Epstein
Jeffrey Epstein, vinculado a figuras poderosas de la política y el entretenimiento, fue hallado muerto en su celda en 2019 mientras esperaba juicio por tráfico sexual de menores. Su muerte alimentó teorías de conspiración, incluida la idea de que fue asesinado para proteger a personas influyentes. Sectores del movimiento MAGA han presionado para que se divulgue una supuesta lista de clientes de Epstein, donde creen que aparecerían nombres prominentes.
El 7 de julio, el Departamento de Justicia y el FBI publicaron un informe que descartó la existencia de dicha lista o evidencia de chantaje. Sin embargo, la desconfianza persiste entre los seguidores de Trump, algunos de quienes acusan al gobierno de encubrir información. Este escepticismo ha dividido a la base más radical del MAGA, que exige acciones más contundentes contra las élites asociadas con Epstein.
Impacto en la libertad de prensa
La decisión de vetar al WSJ refleja una estrategia más amplia de la administración Trump para controlar el acceso de los medios. En lugar de seguir el protocolo tradicional, donde la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca organiza la cobertura presidencial, el gobierno ahora selecciona directamente a los periodistas que acompañan al mandatario.
Este enfoque ha beneficiado a creadores de contenido e influencers alineados con el MAGA, mientras margina a medios establecidos. Expertos en comunicación política advierten que estas acciones podrían erosionar la transparencia gubernamental y limitar el escrutinio periodístico sobre la presidencia.
El viaje a Escocia, donde Trump visitará sus campos de golf y se reunirá con el primer ministro británico Keir Starmer, será otra prueba de cómo su equipo maneja la relación con la prensa en un contexto de creciente polarización.