La encargada de negocios de la Embajada de México en Perú, Karla Ornelas, abandonó el territorio peruano tras recibir una orden perentoria del Gobierno de Perú, en medio de la creciente crisis diplomática entre ambos países.
La salida de Ornelas se da luego de que el Ejecutivo peruano decidiera romper relaciones diplomáticas con México, tras el asilo político otorgado a la exprimera ministra Betssy Chávez, quien enfrenta un proceso judicial por el fallido golpe de Estado de 2022.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Perú ordena la salida inmediata de la diplomática mexicana
De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú, Karla Ornelas realizó su control migratorio de salida y abandonó oficialmente el país conforme a la disposición del gobierno peruano. La institución confirmó la medida mediante un comunicado publicado en la red social X (antes Twitter), subrayando que la orden se cumplió conforme a los plazos establecidos.
El presidente de transición de Perú, José Jerí, anunció el 3 de noviembre que se había dado un “plazo perentorio” a la diplomática mexicana para abandonar el país.
Esta decisión se produjo tras la ruptura formal de relaciones diplomáticas con México, motivada por el asilo otorgado a Betssy Chávez, acusada junto al expresidente Pedro Castillo de los delitos de rebelión y conspiración.
¿Quién es Karla Ornelas y por qué estaba al frente de la Embajada de México en Perú?
Karla Ornelas asumió la conducción de la Embajada de México en Lima en diciembre de 2022, tras la expulsión del entonces embajador Pablo Monroy, una medida tomada por el gobierno de Dina Boluarte.
En ese momento, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) calificó a Boluarte como “usurpadora”, luego de que asumiera el poder tras la destitución de Pedro Castillo, quien intentó disolver el Congreso peruano.
Desde entonces, las relaciones entre México y Perú se han caracterizado por una constante tensión diplomática, marcada por declaraciones cruzadas y denuncias de “injerencia política” por parte de las autoridades peruanas.
Perú acusa injerencia de AMLO y Sheinbaum en asuntos internos
El actual ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo De Zela, justificó la ruptura de relaciones al señalar “actos inamistosos y reiteradas intervenciones” de los presidentes Claudia Sheinbaum y López Obrador en los asuntos internos de su país.
De Zela enfatizó que, pese a la ruptura diplomática, las relaciones consulares se mantendrán, con el fin de no afectar a los ciudadanos mexicanos residentes en Perú ni a las actividades comerciales entre ambas naciones.
Por su parte, el gobierno mexicano respondió que la decisión peruana “carece de fundamento jurídico” y lamentó que el diálogo bilateral se vea interrumpido por motivos políticos.
Congreso peruano declara persona non grata a Claudia Sheinbaum
En medio de la crisis, el Congreso de Perú aprobó el 6 de noviembre una moción para declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acusándola de “inaceptable injerencia en asuntos internos”.
La resolución fue rechazada por el gobierno mexicano, que calificó la medida como “motivada por planteamientos falsos”. Sheinbaum defendió la postura de México respecto al derecho al asilo, destacando que se trata de una tradición histórica y humanitaria protegida por tratados internacionales, como la Convención de Caracas de 1954.
Leer más: IMD revela el Ranking Mundial de Competitividad 2025. ¿En qué lugar quedó México?
Perú pedirá modificar la Convención de Caracas sobre asilo político
El gobierno del presidente José Jerí anunció que propondrá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) una reforma a la Convención de Caracas de 1954, al considerar que algunos países, entre ellos México, “han tergiversado el derecho al asilo”, otorgándolo a personas acusadas de delitos comunes.
El canciller De Zela aseguró que Perú no se opone al asilo político, pero advirtió que no debe usarse para evadir la justicia, especialmente en casos donde existen procesos por rebelión o conspiración, como el de Betssy Chávez y Pedro Castillo.
Betssy Chávez recibe asilo, pero no puede salir de Perú
La exprimera ministra Betssy Chávez recibió asilo diplomático en la Embajada de México el pasado lunes, en medio del juicio que enfrenta junto con Castillo.
Sin embargo, el presidente Jerí aclaró que no podrá viajar a México hasta que su gobierno decida sobre la entrega del salvoconducto, un documento necesario para abandonar el país sin riesgo de detención.
México ha insistido en que el asilo fue otorgado por razones humanitarias y en apego al derecho internacional, mientras que Perú sostiene que se trata de una maniobra política para proteger a una funcionaria acusada de delitos graves.
Con la salida de Karla Ornelas y la ruptura de relaciones diplomáticas, México y Perú atraviesan uno de los momentos más tensos de su historia reciente. La disputa por el asilo de Betssy Chávez reaviva un conflicto político que comenzó con la caída de Pedro Castillo en 2022 y que ha puesto a ambos gobiernos en bandos opuestos en materia de política exterior.