¿Qué propone el One Big Beautiful Bill de Trump y por qué afectará a México?

Donald Trump Donald Trump

Estados Unidos se encuentra en una intensa jornada legislativa con la discusión del “One Big Beautiful Bill”, una propuesta del presidente Donald Trump que combina recortes fiscales, aumentos en defensa y seguridad fronteriza, y modificaciones profundas a programas sociales. Aunque la iniciativa es interna, sus impactos podrían sentirse más allá de la frontera, incluyendo a México.

El debate ha generado críticas dentro y fuera del Congreso. Incluso Hillary Clinton se sumó al rechazo desde su cuenta oficial en X (antes Twitter), donde advirtió:

“Si la Cámara aprueba el Big Ugly Bill de Trump, todas las comunidades sentirán recortes en necesidades básicas, solo para que los multimillonarios obtengan otra gran reducción de impuestos.”

A continuación te explicamos en qué consiste el proyecto y por qué hay tanta polémica.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

1. Recortes a Medicaid que dejarían a millones sin cobertura

El plan contempla una reducción de 793 mil millones de dólares al programa Medicaid, lo que podría dejar a más de 10 millones de personas sin acceso a servicios médicos en la próxima década.

2. Aumento al gasto militar y construcción del muro

Trump propone asignar miles de millones a reforzar la seguridad fronteriza y continuar la construcción del muro con México, además de aumentar el presupuesto del Departamento de Defensa. Estas medidas podrían intensificar los operativos en la frontera sur, con repercusiones directas para migrantes mexicanos y centroamericanos.

3. Extensión de recortes fiscales para los más ricos

Uno de los pilares del proyecto es renovar y ampliar los recortes fiscales aprobados en 2017, que benefician principalmente a corporaciones y personas de altos ingresos. Críticos y líderes demócratas, lo califican como un “regalo fiscal” a los multimillonarios, que se financiaría recortando servicios públicos esenciales.

4. Afectaciones a educación y energías limpias

También se eliminarían apoyos primordiales como las Becas Pell y se limitarían los préstamos estudiantiles, dificultando el acceso a la universidad para jóvenes de bajos recursos. En materia ambiental, el proyecto recorta créditos fiscales a energía solar, autos eléctricos y eficiencia energética, lo que elevaría los costos de electricidad y afectaría empleos verdes.

5. ¿Por qué debería interesarle a México el One Big Beautiful Bill?

Aunque se trata de legislación estadounidense, el impacto puede cruzar fronteras:

  • Migrantes mexicanos que dependen de Medicaid o SNAP podrían perder acceso a servicios esenciales.
  • Mayor inversión en infraestructura fronteriza y vigilancia podría endurecer el paso fronterizo.
  • Los recortes a programas climáticos pueden afectar proyectos conjuntos de sostenibilidad entre ambos países.

¿Qué sigue?

El proyecto ya pasó por la Cámara de Representantes y está en fase de votación final en el Senado. Si se aprueba antes del 4 de julio, como pretende el Partido Republicano, volverá a la Cámara para su versión definitiva. Con una mayoría frágil, la votación podría definirse por uno o dos votos.

¿Por qué es importante seguir este tema?

México mantiene una relación económica y social estrecha con Estados Unidos. Decisiones como esta pueden afectar desde la vida de familias migrantes, hasta las políticas energéticas y ambientales compartidas. Aunque la discusión ocurre al norte del río Bravo, los efectos podrían cruzar la frontera.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio