Diputados aprueban el Presupuesto de Egresos 2026 con reasignaciones por 17 mil mdp

Presupuesto de Egresos 2026 Presupuesto de Egresos 2026
Imagen: Congreso

La Cámara de Diputados de México aprobó esta semana el Presupuesto de Egresos 2026, documento que define la distribución del gasto público federal para el próximo año. La sesión, que se extendió por más de 20 horas y contó con la participación de 281 oradores, concluyó con 355 votos a favor y 132 en contra, tras una intensa discusión entre bancadas.

El presupuesto aprobado contempla recortes a diversos organismos autónomos. El Poder Judicial enfrentará una reducción de 15 mil 805 millones 100 mil pesos, mientras que el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá un ajuste de mil millones de pesos.

Asimismo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sufrirá un recorte de 50 millones de pesos, y la Fiscalía General de la República (FGR) verá disminuido su presupuesto en 933 millones de pesos.

Advertisement

Desde la oposición se acusó al bloque mayoritario de Morena y aliados de “debilitar” la autonomía institucional, mientras que los legisladores oficialistas argumentaron que los ajustes buscan fortalecer sectores prioritarios como la educación, la cultura y el medio ambiente.

En Mundo Ejecutivo CDMX te compartimos todo lo que debes de saber.

Educación, ciencia y cultura, los grandes beneficiados del Presupuesto de Egresos 2026

El Presupuesto de Egresos 2026 destinó 10 mil 842 millones 600 mil pesos adicionales a Educación Pública, de los cuales 5 mil millones se orientarán a apoyos para centros y organizaciones educativas, y 4 mil 371 millones a subsidios para organismos descentralizados estatales, donde se destaca la Universidad de Guadalajara.

También se asignaron 329 millones de pesos al Instituto Politécnico Nacional (IPN), 300 millones a la Subsecretaría de Educación Media Superior y 828 millones 100 mil pesos a la expansión de la educación inicial.

El área de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación recibirá 2 mil 500 millones de pesos adicionales, mientras que el Medio Ambiente y Recursos Naturales contará con mil 500 millones, de los cuales mil millones serán para la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y 500 millones para la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Recortes a organismos autónomos

  • Poder Judicial: -15,805 millones 100 mil pesos
  • INE: -1,000 millones de pesos
  • CNDH: -50 millones de pesos
  • FGR: -933 millones de pesos

LEE TAMBIÉN: IMD revela el Ranking Mundial de Competitividad 2025. ¿En qué lugar quedó México?

Presupuesto de Egresos 2026 traerá más recursos para cultura

El sector cultural obtendrá un incremento de mil 985 millones 500 mil pesos, distribuidos entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

Asimismo, se asignaron 641 millones de pesos adicionales a Agricultura y Desarrollo Rural, destinados a infraestructura para el desarrollo rural sustentable, y 319 millones de pesos al rubro de Trabajo y Previsión Social, principalmente para el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

Con estas modificaciones, el Presupuesto de Egresos 2026 busca fortalecer la educación, la ciencia, la cultura y el campo, sectores considerados estratégicos para el desarrollo económico y social del país.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio