¿Por qué EE.UU. está pintado de de negro el muro fronterizo?

muro fronterizo negro muro fronterizo negro
El muro fronterizo negro fue anunciado durante la semana por motivos de seguridad Imagen: IA


Esta semana se dio a conocer que el muro fronterizo que divide a México y Estados Unidos está siendo pintado de negro, informó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Según la funcionaria estadounidense, la medida responde a una “petición expresa del presidente”.

A continuación te explicamos la razón detrás de esta acción.

Estrategia del gobierno para reforzar la seguridad fronteriza

Noem declaró ante periodistas que esta acción no es solo una cuestión de estética. La secretaria de seguridad asegura que cuando se pinta algo de negro se calienta aún más. Esto hará que sea más difícil para la gente escalarlo.

En su cuenta de X, agregó: “Este muro es parte del cambio. Demasiado alto para escalarlo. Demasiado estrecho para atravesarlo. Y ahora, tan caliente al tacto que los delincuentes extranjeros ilegales ni siquiera lo intentarán”.

Advertisement

Además de su efecto disuasorio, la pintura negra ayuda a proteger el muro de la oxidación, contribuyendo al mantenimiento de la infraestructura fronteriza. La iniciativa se suma a las políticas migratorias vigentes, que incluyen detenciones y deportaciones, y a la ampliación del muro, financiada con US$46.000 millones aprobados en un proyecto de ley este verano boreal.

Según Noem, se construye alrededor de 0,8 km de muro cada día a lo largo de los casi 3.218 km de frontera.

LEE TAMBIÉN: Sheinbaum: inversión extranjera en México creció 10.2 % en 2025

¿Cuánto costará el muro fronterizo de Estados Unidos pintado de negro?

Esta no es la primera vez que se considera pintar el muro de negro. Durante la primera administración Trump, en 2020, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) probó la pintura en las siguientes secciones con el fin de evaluar beneficios de mantenimiento y seguridad:

  • San Luis
  • Arizona
  • Artesia
  • Nuevo México
Imagen: Donald Trump

The Washington Post estimó que cubrir el muro con pintura negra podría costar hasta US$500 millones. Expertos en construcción señalaron que el metal del muro ya absorbe gran parte del calor del desierto, por lo que no habría una “razón técnica” clara para aplicar pintura negra. Advirtieron además que la pintura puede desvanecerse con el tiempo, lo que afectaría su efectividad térmica.

Impacto y simbolismo del muro fronterizo pintado de negro

Según Noem, el muro representa tanto un escudo físico como un símbolo del compromiso del gobierno con la seguridad estadounidense.

“Es un monumento al compromiso inquebrantable del presidente Trump con este país y con la protección del pueblo estadounidense”, escribió en X.

muro fronterizo pintado de negro
Imagen: Kristi Noem

Con el muro fronterizo pintado de negro, el gobierno busca reforzar la seguridad fronteriza mediante medidas físicas, simbólicas y de mantenimiento, generando debate sobre la efectividad y el costo de estas acciones, mientras se mantiene la vigilancia en los tramos fronterizos más críticos.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio