Placas de autos particulares faltantes en CDMX

Placas de autos particulares faltantes en CDMX Placas de autos particulares faltantes en CDMX
La Secretaría de Movilidad de CDMX enfrenta escasez de placas para autos particulares e híbridos, lo que deja a miles sin poder circular.

La Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México reporta que faltan placas para autos particulares e híbridos desde hace al menos dos meses. Solo los vehículos como motocicletas o unidades adaptadas para personas con discapacidad reciben atención con normalidad. Esta dicha escasez afecta a conductores que perdieron matrículas durante las recientes lluvias y a quienes tramitan nuevas unidades.

Falta de placas, múltiples inconvenientes

Conductores que tramitan placas enfrentan frustración y días de espera sin una respuesta clara. En las oficinas centrales, ubicadas en Álvaro Obregón 269, se escuchan historias de clientes que han perdido sus placas a causa de lluvias recientes, y de conductores de plataformas como Uber y Didi. Estas personas acudieron con la documentación completa, pero el trámite no avanzó por falta de material.

Advertisement

En el módulo de Insurgentes Sur 263 la situación es similar. El personal indica que existe una lista de espera sin fecha definida para la atención. Otros usuarios comentan en redes que no hay placas ni para autos de gasolina o híbridos. Aun con citas agendadas, llegan a módulos solo para escuchar que no hay ni siquiera idea de cuándo repondrán los insumos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Falta de previsión en la administración

La falta de placas también evidencia problemas en la planeación y gestión del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada. Usuarios han señalado que no existe información clara sobre la causa del retraso ni sobre la fecha para resolverlo, lo que genera incertidumbre en miles de conductores y empresas que necesitan regularizar sus vehículos.

Módulos activos, trámites frenados

Para completar el trámite, los conductores requieren identificación oficial, factura o carta factura y comprobante de domicilio; el costo asciende a aproximadamente 935 pesos. Aun cumpliendo con todo, muchos no obtienen sus placas. En redes sociales circulan reclamaciones similares, sumando incertidumbre al proceso.

LEE TAMBIÉN: Vendimia CATAMUNDI 2025: Un festival de vino y gastronomía en Polanco

Permiso provisional, una alternativa limitada

Semovi permite obtener un permiso provisional para circular sin placas válido 30 días. Este documento aplica en casos como autos recién adquiridos fuera de CDMX. La expedición requiere documentos específicos y un pago de alrededor de 273 pesos. Sin embargo, este permiso impone restricciones de circulación, especialmente nocturnas, y obliga a respetar ciertas limitaciones ambientales.

¿Qué se espera y cómo avanza la solución?

Algunos empleados de Semovi han señalado que la entrega de placas podría reactivarse en los próximos días o el siguiente fin de semana. Sin embargo, los usuarios aún no reciben una fecha concreta. La situación genera inconformidad rojiza entre quienes dependen del auto para su trabajo o su día a día, mientras que las motocicletas y vehículos para personas con discapacidad mantienen su servicio activo.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio