Pérdidas del Tren Maya alcanzan los 5 mil 800 millones de pesos

Pérdidas del Tren Maya Pérdidas del Tren Maya
Analistas han señalado que la mayoría de proyectos a gran escala, como el Tren Maya, suelen generar ganancias de manera posterior Imagen: Tren Maya

El Tren Maya ha registrado pérdidas por 5 mil 807 millones de pesos desde su inicio de operaciones y hasta el primer semestre de 2025, de acuerdo con los estados financieros analizados. Entre 2023 y junio de este año, los costos de operación llegaron a los 6 mil 332 millones de pesos. Mientras tanto, los ingresos totales apenas alcanzaron 525 millones.

¿Qué ha ocasionado las pérdidas en el Tren Maya?

Solo en los primeros seis meses de 2025, la operación del ferrocarril turístico requirió 2 mil 259 millones de pesos, lo que equivale a más de 12 millones de pesos diarios provenientes de recursos públicos. Este gasto se ha incrementado conforme el servicio ha ampliado sus corridas y cubre la totalidad de la ruta por los cinco estados del sureste mexicano.

Las pérdidas del Tren Maya reflejan una brecha considerable entre ingresos y egresos, que se mantiene mientras el proyecto atraviesa su fase inicial de funcionamiento y expansión.

LEE TAMBIÉN: Donald Trump retrasa 90 días los aranceles a China

Advertisement

Pérdidas del Tren Maya
Imagen: Tren Maya

¿Qué opina Claudia Sheinbaum sobre el estado financiero del Tren Maya?

A mediados de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el diseño del proyecto contemplaba una etapa inicial enfocada en el transporte de pasajeros, sin contar aún con la totalidad de la flota. Afirmó que, una vez incorporados todos los trenes y puesto en marcha el servicio de carga, se prevé alcanzar rentabilidad y mejorar los ingresos.

¿Qué depara en el futuro del Tren Maya?

Finalmente, el Tren Maya, administrado por una empresa de participación estatal mayoritaria, busca mejorar la conectividad regional y dinamizar la economía del sureste. Sin embargo, las actuales pérdidas del Tren Maya evidencian que, por ahora, los costos operativos superan ampliamente los ingresos.

Especialistas apuntan que proyectos de gran escala suelen registrar pérdidas en sus primeros años debido a las inversiones iniciales y a la necesidad de alcanzar un volumen de operación suficiente. Aun así, el ritmo de crecimiento de los costos plantea dudas sobre la velocidad con que se podrá cerrar la brecha financiera.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio