El Senado de la República aprobó este martes 28 de octubre, el Paquete Económico 2026, que incluye impuestos a bebidas azucaradas, tabaco, videojuegos violentos, apuestas en línea y plataformas digitales. Además, otorga mayores facultades al Sistema de Administración Tributaria (SAT) para combatir la evasión y la elusión fiscal.
Los dictámenes de la Ley Federal de Derechos, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Código Fiscal de la Federación, previamente avalados en comisiones, fueron aprobados en el pleno con dispensa de trámites y turnados al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Por su parte, la Ley de Ingresos 2026 será discutida en el pleno este miércoles.
Debate en el Senado sobre el Paquete Económico 2026
El debate se extendió por casi seis horas. Morena y aliados defendieron la miscelánea fiscal, asegurando que combina responsabilidad tributaria con el bienestar social. En contraste, PRI, PAN y MC la calificaron como reformas meramente recaudatorias, disfrazadas como impuestos saludables.
El presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes Márquez, explicó que el aumento del IEPS a bebidas azucaradas y tabaco busca desincentivar su consumo debido a sus efectos negativos en la salud. El impuesto a los refrescos será de 3.08 pesos por litro, reducible a 1.50 pesos si las empresas reformulan sus productos para reducir al menos 30% del contenido calórico. El IEPS al tabaco se incrementa de 160 a 200%, calculado según el contenido de nicotina por miligramo, con cuotas graduales por cigarro.

El senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, destacó que la prioridad del Paquete Económico 2026 es proteger la salud de niños y adultos, frente a enfermedades como obesidad y diabetes. La senadora del PT, Liz Sánchez, resaltó que se busca cuidar la vida y el futuro de los jóvenes.
Nuevos impuestos del Paquete Económico 2026
- Bebidas azucaradas: IEPS de 3.08 pesos/litro
- Tabaco: IEPS de 160% a 200%
- Videojuegos violentos: IEPS del 8%.
- Apuestas y sorteos en línea: De 30% a 50%.
- Plataformas digitales: aumento del 50%.
LEE TAMBIÉN: Aumenta el desempleo en México; las mujeres son las más afectadas
Impacto de impuestos a videojuegos, apuestas y plataformas digitales
La oposición cuestionó el IEPS del 8% a videojuegos violentos y el aumento del IEPS a sorteos y apuestas en línea, argumentando que afecta a la industria del entretenimiento digital, que genera 2 mil 300 millones de dólares al año. El senador de MC, Luis Donaldo Colosio, pidió diferenciar entre gamers y delincuentes, y señaló que los nuevos impuestos podrían frenar un sector productivo estratégico.
El Código Fiscal de la Federación establece un incremento del 50% para plataformas digitales y obliga a proporcionar acceso en tiempo real al SAT, medida criticada como posible instrumento de espionaje fiscal. Yunes Márquez explicó que estas acciones buscan combatir la evasión compleja y el uso de facturas falsas.

Actualización de derechos y servicios públicos
La Ley de Derechos contempla ajustes en servicios migratorios, museos, permisos aeronáuticos, certificados fitosanitarios y uso del espectro radioeléctrico. Destaca el aumento del boleto para extranjeros a museos y zonas arqueológicas, como el Museo Nacional de Antropología y Teotihuacán, que pasará de 95.58 a 209.9 pesos.
Se actualizaron derechos de permisos para embarcaciones de altura, aeródromos y servicios financieros, con incrementos que van del 2 al 16%. Además, se busca garantizar recursos adicionales para fortalecer la infraestructura educativa, cultural y tecnológica, así como ampliar la cobertura de telecomunicaciones y radiodifusión en áreas sin acceso.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!