Multarán a autoridades que incumplan con integración de datos del CURP biométrico

Multarán a autoridades que incumplan con integración de datos del CURP biométrico Multarán a autoridades que incumplan con integración de datos del CURP biométrico
Las autoridades que incumplan con la integración de datos del CURP biométrico podrían enfrentar grandes multas. Foto: ChatGPT

Las autoridades federales, estatales que incumplan con la integración de datos biométricos del CURP enfrentarán multas de hasta 2.2 millones de pesos. Las multas oscilarán entre 10 mil a 20 mil UMA´s de acuerdo con la reforma a la Ley General de Población.

La medida busca garantizar que todos los niveles de gobierno colaboren en la modernización del principal documento de identidad del país. El Diario Oficial de la Federación publicó el dictamen que fija un plazo de 90 para que las dependencias habiliten mecanismos que permitan consultar, transferir y validad la información requerida.

Lee más: ¿Dónde se puede tramitar ya la CURP biométrica en México?

Algunos de los datos que las autoridades requieren son las huellas dactilares, fotografía. Así como nombre de la persona, fecha, lugar de nacimiento, género y nacionalidad.

En este sentido, la falta reiterada de cooperación por parte de las autoridades activará la imposición de sanciones económicas dentro del rango establecido.

La Secretaría de Gobernación (Segob) es la autoridad facultara para establecer convenios con los entes responsables y recibir los registros biométricos. Dicha dependencia también deberá velar por la protección de los datos, ya que la legislación especifica que la recopilación solo podrá realizarse con el consentimiento de cada ciudadano.

El nuevo CURP servirá para presentarse en trámites presenciales y para validar identidades en plataformas digitales públicas y privadas. Con esta iniciativa, las autoridades prevén reducir falsificaciones y agilizar servicios.

Varios gobiernos ya adelantaron que desarrollan sistemas compatibles con los estándares federales. Por su parte, municipios de menor capacidad técnica solicitarán el apoyo se Segob para cumplir con las exigencias en el tiempo establecido.

¿En dónde puede tramitarse la CURP biométrica en México?

Veracruz es uno de los primeros en implementar este nuevo formato. En municipios como Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima ya se puede solicitar la CURP biométrica directamente en las oficinas del Registro Civil. El servicio está disponible de lunes a viernes, generalmente de 8:00 a 17:00 horas, con cupo limitado por día, por lo que se recomienda acudir temprano.

El trámite es gratuito y puede realizarlo cualquier persona. En el caso de los mayores de edad, es necesario presentar una identificación oficial vigente, CURP certificada por el Registro Civil y un correo electrónico activo. Para menores, se requiere que el tutor legal acompañe al menor y presente la CURP de ambos.

Durante el proceso, se capturan diversos datos biométricos como la fotografía del solicitante, las huellas digitales, el escaneo del iris y la firma digital. El nuevo documento será entregado tanto en formato físico como digital, y conservará los datos tradicionales como nombre completo, fecha de nacimiento y nacionalidad. Su objetivo es facilitar trámites con mayor seguridad y reducir los riesgos de suplantación de identidad.

Lee más: ¿En qué consiste la reforma de Claudia Sheinbaum contra la extorsión?

Si aún no está disponible en tu estado, puedes consultar en el Registro Civil local para conocer cuándo podrás realizar el trámite. Obtener tu CURP biométrica con anticipación permitirá agilizar tus gestiones en el futuro.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio