El Gobierno de México, a través de José “Pepe” Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), negó que la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión represente una amenaza o censura a los ciudadanos.
Enfatizó que la reforma no se trata de un mecanismo de espionaje o censura. Aseguró que cualquier solicitud de información solo podrá realizarse si existe un delito conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales y con la aprobación de un juez.
TAMBIÉN LEE: VISA desconecta su plataforma de CIBanco para transacciones internacionales
“El gobierno ni espía ni censura con la nueva Ley de Telecomunicaciones. El dictamen que se aprobó es exactamente igual a la ley vigente, aprobada en 2014 por el PAN y el PRI”, dijo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Niegan censura a través de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Pepe Merino agregó que los operadores están obligados a colaborar con las autoridades de seguridad y justicia. Sin embargo esto solo es bajo un mandamiento escrito, fundado y motivado por una autoridad competente. Fue así como rechazó los señalamientos de censura por la nueva Ley de Telecomunicaciones.
Explicó que la reforma incluye disposiciones que fortalecen los derechos de las audiencias. Detalló que cualquier señalamiento deberá iniciar con una queja formal ante los defensores de las audiencias.
TAMBIÉN LEE: Diputados avalan reforma que contempla la CURP biométrica
Pepe Merino sostuvo que la Ley de Telecomunicaciones establece un mecanismo de atención a quejas de la audiencia, no actos de censura. “Es un proceso para garantizar una programación con principios y contenidos acordes a los derechos de las audiencias”, añadió.
La nueva ley fue aprobada por el Senado el pasado 28 de junio, tanto en lo general como en lo particular. Uno de los puntos clave fue la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!