A solo dos días de que entre en vigor un arancel adicional del 50% a productos brasileños, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, envió un mensaje claro y firme: “Brasil no es un país pequeño y no se someterá a presiones de grandes potencias”.
La sanción, impuesta por el expresidente y ahora candidato republicano Donald Trump, se perfila como uno de los mayores desafíos diplomáticos en las relaciones Brasil – Estados Unidos en más de dos décadas. Según el mandatario brasileño, esta medida pone en riesgo no solo los acuerdos comerciales bilaterales, sino también la estabilidad del respeto mutuo entre naciones soberanas.
“No vamos a negociar justicia por comercio”: Lula a Trump
En una entrevista exclusiva con The New York Times, Lula dejó clara su posición: “Conocemos el poder económico, militar y tecnológico de Estados Unidos, pero eso no nos asusta. Nos preocupa”.
Trump ha condicionado la retirada del arancel del 50% al cese de los procesos judiciales contra Jair Bolsonaro, exmandatario brasileño que enfrenta cargos por su presunta participación en intentos de golpe de Estado. Ante esto, Lula fue categórico: “Brasil no negociará su soberanía ni la independencia del Poder Judicial”.
“Somos un Estado democrático. Y eso es algo sagrado. Ya vivimos dictaduras. No queremos más”, advirtió desde el Palacio del Planalto en Brasilia.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
¿Qué productos brasileños serán afectados por el arancel de 50%?
De no haber un cambio de rumbo, este viernes se activará el arancel especial anunciado por Estados Unidos. Entre los productos brasileños más afectados estarían:
- Café
- Carne de res
- Zumo de naranja
- Productos agrícolas y manufacturados
Lula lamentó la decisión estadounidense, señalando que no solo perjudica a Brasil, sino también a los consumidores y empresas estadounidenses, quienes enfrentarán precios más altos e interrupciones en el suministro.
Una crisis diplomática sin precedentes entre Lula y Trump
Lula afirmó que, desde su primer mandato, ha mantenido relaciones fluidas con presidentes estadounidenses como George W. Bush, Barack Obama y Joe Biden, pero no con Trump. “Es el único presidente con el que no he tenido una relación positiva desde Bill Clinton”, aseguró.
Y aunque ha manifestado su disposición para dialogar directamente con Washington, hasta ahora Trump ha evitado el contacto. “Todos saben que he solicitado contacto”, insistió Lula.
En respuesta, el 11 de julio, Trump declaró fríamente a la prensa: “Quizás en algún momento hable con él. Ahora mismo no”
Lula califica como “vergonzosa” la actitud de Trump en redes sociales
Otro punto álgido en la escalada del conflicto fue la amenaza pública de Trump a través de su red social Truth Social, algo que Lula tachó de “vergonzoso e impropio de un líder mundial”.
“El comportamiento del presidente Trump se apartó de todos los estándares de negociación y diplomacia. Cuando hay desacuerdos, se llama, se programa una reunión. No se imponen sanciones por redes sociales”, sostuvo.
Leer más: Funcionario de Aduanas gastó 8 mdp en relojes de lujo
¿Qué está en juego en el conflicto comercial entre Brasil y Estados Unidos?
Más allá de los impactos económicos, el caso representa una encrucijada geopolítica para América Latina:
- Brasil se juega su autonomía judicial y política interna.
- Estados Unidos arriesga su reputación como socio diplomático confiable.
- La relación bilateral de más de 200 años podría sufrir un retroceso crítico.
Lula expresó preocupación por este deterioro: “Pasamos de una relación diplomática en la que todos ganan, a una relación política en la que todos pierden”.