Senado aprueba decreto de Ley de Ingresos 2026 entre debate por deuda histórica

Ley de Ingresos 2026 Ley de Ingresos 2026
La aprobación llegó en medio de debate por el endeudamiento público. Imagen: Senado de la República

El Senado de la República aprobó con 79 votos a favor y 37 en contra, el decreto de Ley de Ingresos 2026 sin modificaciones, tal como lo envió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Se estima que los ingresos totales de la Federación para el próximo año alcancen 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, mientras que el endeudamiento interno proyectado es de 1 billón 780 mil millones de pesos. Ante este dato, se generó un debate en la cámara.

En Mundo Ejecutivo CDMX te platicamos lo que debes de saber sobre este nuevo decreto y la controversia alrededor de este.

Ley de Ingresos 2026 genera debate por la deuda histórica en México

Durante aproximadamente cuatro horas, la bancada de Acción Nacional criticó que los gobiernos de la 4T, encabezados por Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, han aprobado un endeudamiento histórico. El coordinador panista, Ricardo Anaya Cortés, señaló que la deuda acumulada durante los sexenios de Morena superará los 20 billones de pesos, mientras que de 1824 hasta 2018, la deuda histórica fue de 10.55 billones de pesos.

Advertisement

El senador morenista Félix Salgado Macedonio cuestionó si la cifra correspondía únicamente a los gobiernos de la 4T o si era un acumulado histórico. Anaya reiteró que la cifra histórica de 10.55 billones incluye los sexenios del PRI y PAN, y con el endeudamiento aprobado para 2026 se rebasarán los 20 billones de pesos. Con esto, la aprobación de la Ley de Ingresos 2026 llegó envuelta en aires de debate.

LEE TAMBIÉN: CDMX prohíbe negar vivienda por tener menores o mascotas: reforma a la Ley de Vivienda

Oficialistas defienden incremento de deuda pública

El senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández (Morena) afirmó que las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto incrementaron la deuda pública en un 38% cada una, mientras que la 4T ha aumentado la deuda a un ritmo menor y de acuerdo con la ley, destinando recursos para pagar los 10 billones de pesos heredados por gobiernos anteriores.

 Ley de Ingresos 2026
Imagen: Senado de la Repúblico

Proyecciones de financiamiento federal para 2026

La Ley de Ingresos 2026 establece que los ingresos por impuestos se estiman en 5 billones 838 mil 541.1 millones de pesos, mientras que los ingresos derivados de financiamientos alcanzarán 1 billón 472 mil 626.4 millones. Además, la recaudación federal participable proyectada asciende a 5 billones 339 mil 634 millones de pesos, recursos que se destinarán a programas y el pago de la deuda pública.

La aprobación confirma la postura oficialista de garantizar ingresos para el próximo año, aunque la oposición advierte sobre los riesgos de un endeudamiento creciente que podría comprometer la estabilidad financiera del país.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio