El Senado de la República avanza en la propuesta de una reforma laboral para asegurar que todos los trabajadores tengan acceso al agua potable durante su jornada laboral.
La iniciativa, conocida como la “Ley Vaso de Agua”, fue presentada por la senadora Anabell Ávalos Zempoalteca del PRI. Esta busca modificar tanto la Ley Federal del Trabajo (LFT) como la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE) para garantizar este derecho a toda la fuerza laboral en México.
Ley Vaso de Agua: Mejorar la salud y productividad de los trabajadores
La reforma busca mejorar la salud de los empleados, promoviendo el consumo de agua simple sobre bebidas azucaradas o carbonatadas. Además, se prevé que una correcta hidratación favorezca un mejor clima laboral, lo que redundará en un desempeño más eficiente. Otro de los beneficios que se destacan es la economía de los trabajadores. Los cuales ya no tendrían que gastar en la compra de agua durante su jornada.
Esta iniciativa sigue el camino de otras reformas enfocadas en el bienestar laboral, como la Ley Silla, que también tuvo como objetivo mejorar la salud de los trabajadores.
Ampliación del derecho al agua potable para todos
Aunque la Ley Federal del Trabajo ya establece que los trabajadores del campo tienen derecho a agua potable, la nueva propuesta extiende este derecho a todos los trabajadores del país. Expertos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han señalado que la deshidratación afecta la salud y la productividad de los trabajadores.
Por su parte, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) de Estados Unidos también ha resaltado la importancia de mantener a los empleados bien hidratados, especialmente en ambientes calurosos o cuando se realiza trabajo físico.
Impacto de la hidratación en la salud laboral
El agua cumple funciones vitales para el cuerpo, como la regulación de la temperatura y el apoyo a la función fisiológica. Mantenerse hidratado también mejora el rendimiento físico y la concentración, lo que reduce el riesgo de accidentes y mejora la seguridad en el trabajo. Además, previene calambres musculares y fatiga mental, factores que afectan la productividad de los empleados.
Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Político de CDMX en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.