El gobierno federal aprovechará la liberación de más de 700 patentes para fabricar tratamientos accesibles
¿Pagas mucho por tus medicinas? Eso podría cambiar pronto. El gobierno de México anunció una estrategia para comenzar a producir medicamentos genéricos de forma masiva, tanto en el sector público como en el privado. El objetivo es: bajar precios, garantizar el abasto y recuperar la capacidad productiva del país en materia farmacéutica.
La medida responde a la liberación de cientos de patentes farmacéuticas a nivel mundial. En total, se espera que 318 patentes queden libres en 2025 y otras 383 en 2026, lo que abre una ventana de oportunidad para que laboratorios nacionales comiencen a producir versiones genéricas de tratamientos que antes solo podían fabricarse bajo licencias de grandes farmacéuticas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
¿Qué significa esto para ti?
- Medicamentos más económicos: Los genéricos contienen el mismo principio activo que los de patente, pero su precio puede ser hasta cinco veces menor. Esto representa un alivio para quienes dependen de tratamientos prolongados.
- Mayor disponibilidad: Con más laboratorios nacionales produciendo, será más fácil encontrar los medicamentos en hospitales, centros de salud y farmacias.
- Nueva regulación para licitaciones: El gobierno federal estableció que, en futuras compras públicas, solo podrán participar los laboratorios que fabriquen en México y que tengan proyectos activos de investigación.
Alejandro Svarch Pérez, titular del IMSS-Bienestar, explicó que este cambio es una oportunidad histórica para reactivar la industria farmacéutica mexicana, que perdió fuerza desde 2008 cuando se eliminó el requisito de tener plantas de producción para participar en licitaciones.

Inversiones estratégicas en salud
Esta medida se enmarca en un proyecto más amplio para alcanzar la autosuficiencia en salud. Apenas el 3 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión millonaria que incluye la construcción de la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina, con sede en México.
“El plan es producir más medicamentos genéricos en nuestro país. Es parte del nuevo modelo que impulsa el desarrollo científico y fortalece la soberanía sanitaria”, afirmó la mandataria.
En resumen: si dependes de medicamentos para tu salud o la de tu familia, es buen momento para estar al tanto. En los próximos meses podrías encontrar tratamientos más accesibles, producidos en México, con la misma calidad y eficacia que los de patente.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!