El asesinato de Valeria Márquez en un video en vivo dejó en evidencia la crisis de feminicidios que ocurren en Jalisco. La entidad gobernada por Pablo Lemus demuestra un estado marcado por la violencia donde cada día acontecen más crímenes.
A unos días de que se viralizó la muerte de la influencer, la Fiscalía del Estado de Jalisco investiga, conforme al protocolo de feminicidio, la muerte de una mujer de 23 años en Zapopan.
Fue a finales de diciembre 2024 cuando Pablo Lemus se convirtió en el gobernador del estado. En su discurso hizo un compromiso en mejorar la seguridad en el estado; sin embargo, a cerca de medio año de haber comenzado su gestión, continúan los crímenes.
El asesinato de Valeria Márquez demuestra que continúan los feminicidios en Jalisco. un mal que acecha con fuerza en el estado desde tiempo atrás. Muestra de ello es que a finales de 2024 se dio a conocer que el estado padece de varios tipos de violencia contra las mujeres
Desapariciones y múltiples tipos de violencia física, psicológica y emocional forman parte de los problemas que padecen las mujeres en México, indicaron CLADEM Jalisco y el Colectivo de Familias Unidas contra los Feminicidios en Jalisco.
Ante esa situación han pedido implementar una política pública integral de prevención con campañas de sensibilización a edades tempranas, así como fortalecer el acceso a la justicia mediante investigaciones.
El asesinato de Valeria Márquez se suma a la lista de feminicidios en Jalisco. Según el registro de Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición, SISOVID, los feminicidios son una constante que evidencia la falta de acciones en el estado.
En su más reciente reporte de finales de 2024 se reveló que había 150 mujeres asesinadas. Añadieron que solamente el 17% de los casos de violencia sexual llegaron a un juez. De acuerdo con reportes de seguridad, Zapopan está entre los municipio con más feminicidios en Jalisco.